IVANNA TORRICO
Una regla de oro en las Redes Sociales es que, al compartir cualquier cosa en ellas, es como darle el voto de confianza al contenido que hemos compartido, por esta razón, es muy importante tener claro que es lo que vamos a compartir y que es lo que NO vamos a compartir.
Un error al compartir información negativa le puede costar caro a cualquier político en cualquier país.
Hubo casos como el del rey de España que compartió las imágenes de su safari África donde mató a un elefante, esto le ocasionó una serie de problemas muy graves tan sólo por no saber que hay ciertas reglas dentro de las Redes Sociales y más aún cuando eres un personaje público.
En nuestro contexto, vemos con mucha preocupación y en reiteradas ocasiones, mensajes subidos de tono, entre gente que ocupa cargos directivos-jerárquicos en la administración pública y gente de la oposición, por ejemplo, es muy triste ver cómo utilizan sus cuentas para agredir, amenazar, insultar, descalificar etc. etc. cuando estas plataformas debieran servir para crear una marca personal favorable a los políticos, o para generar un debate enriquecedor dentro de una cultura democrática.
El hecho de tener presencia en Redes Sociales como político, implica también tener una serie de responsabilidades, cuidar la Reputación Online y la Marca Personal es fundamental si uno decidió entrar en esto, hay que tomar en cuenta que “no existen dos sociedades, la virtual y la física porque son la misma. Conectamos con personas, no con robots”.
Por un lado, se debe tener en cuenta que una gran parte de los usuarios de Redes Sociales estarán viendo con mucha atención nuestras publicaciones, entonces, es una gran oportunidad para persuadir a quienes aún no piensan o comparten nuestra forma de ver las cosas.
Por otro lado, si estas mismas personas ven que una autoridad está agrediendo a un ciudadano, periodista, etc. podría ser tomado como abuso de poder y tener un efecto boomerang que podría dañar severamente nuestra Marca Personal y Reputación Online.
En este espacio donde interactuamos existen personas que se ven incitadas a provocar discusiones en la Red sólo para generar polémica entre los participantes, los que utilizan un lenguaje ofensivo. Personas se han visto amenazadas por dar a conocer un punto de vista diferente al resto.
La Comunicación Política no es solo aumentar el número de seguidores, sino, acercar, conocer y vincular al votante con el político y hoy en día la gente se deja llevar mucho por las percepciones.
Es recomendable que el manejo de la Comunicación de personalidades de alto rango, esté en manos de un equipo especializado que sepa cómo gestionar la Reputación Online en las Redes Sociales para generar confianza, pues si hay una profesión de riesgo en la Comunicación 2.0 esa es la de político.
Es recomendable tomar en cuenta también, estos puntos clave para crear una identidad online:
1. Internet se convierte en el primer paso para construir la marca personal
2. La creación de tu Identidad digital es “de por vida”
3. Aplicar el sentido común en las intervenciones
4. Cada internauta se convierte en una fuente de opinión
5. Entornos con contenido fresco y conversaciones diarias
6. Toda intervención debería tener una medición de resultados
7. Hay que estar muy atento de lo que hace la competencia más directa
8. No hay una herramienta perfecta que pueda medir todo
En conclusión, los políticos como cualquier otra entidad pública, necesitan mantener un constante monitoreo de su imagen en línea para evitar cualquier tipo de situación que los ponga en desventaja. Sin importar su cargo, todo personaje político debe cuidar de lo que haga y diga en las Redes Sociales porque Internet no perdona y esto le puede costar la carrera a cualquiera.
Como dicen por ahí, evita los autogoles porque el peor enemigo que tiene cualquier político es él mismo.
Referencias:
T2O media
Software Libre y Comunicación
Ivanna Torrico es comunicadora social y máster en Marketing político.