La tensión entre Chuquisaca y Santa Cruz vuelve a tomar el escenario político, al igual que la disputa por el pozo “Incahuasi V”, un nuevo impase entre los dos departamentos se cierne esta vez por el pozo “Ñancahuazú X-1”. El detonante fue una nota realizada por el gobernador Rubén Costas hacia el Ministro de Hidrocarburos Victor Hugo Zamora en relación a una declaración realizada por el Viceministro de Industrialización, Comercialización, Transporte y Almacenaje, Iber Antonio Pino O´Barrio. La misma daba cuenta que el pozo “Ñancahuazú X-1” se encuentra efectivamente en territorio chuquisaqueño y no así en territorio cruceño (22 de mayo de 2020).
El pasado fin de semana el diputado Horacio Poppe, emitió un mensaje alertando a la población acerca de las oscuras intenciones del gobernador Rubén Costas afirmando que este pretende hacerse con territorio chuquisaqueño a partir de la manipulación y falsificación de documentos que modificarían los limites interdepartamentales tal que el pozo “Ñancahuazú X-1” efectivamente figure dentro de territorio cruceño. Acotó que Costas al ser cabeza del partido Demócratas tiene tuición sobre varios ministros dentro del gabinete de Jeanine Añez, lamentando que quieran fraguar una nueva afrenta contra los intereses del departamento de Chuquisaca a espaldas de la propia presidenta; abriendo el paraguas y apuntando el dedo particularmente a Rubén Costas y sus cuotas de poder en funciones ministeriales.
Más allá del coro realizado por otras instancias como el Gobierno Autónomo Departamental de Chuquisaca, Universidad San Francisco Xavier de Chuquisaca, Federación de Empresarios Privados de Chuquisaca, Federación de Profesionales a través de Pronunciamientos Oficiales es importante analizar el trasfondo del problema, que vas más allá de sentimentalismos regionales o subjetividades tales como la “dignidad chuquisaqueña”.
La disputa pasa por aspectos exclusivamente económicos relacionados al extractivismo, quien se hace con los recursos producto de la explotación de hidrocarburos, el tema de regalías particularmente. Existe una idea totalmente sobredimensionada acerca de los Recursos por concepto de Regalías que recibe el departamento de Chuquisaca y podría recibir en el futuro siendo este un departamento productor con reservas interesantes como las del bloque Azero de obtener resultados positivos una vez se concluya con los trabajos de exploración.
Si a datos nos referimos podemos analizar el periodo 2006-2014, en el cual se registraron los mayores ingresos recaudados por concepto de hidrocarburos ya en vigencia del cobro del IDH. Se tuvo una recaudación en total de 33.895, 28 millones de dólares americanos de los cuales 50% se quedaron en el país y el restante 50% fue a parar a las empresas operadoras en los diferentes campos petroleros del territorio nacional. De los recursos totales percibidos efectivamente por el Estado (16.947,64 millones de dólares), el IDH representa el 32% (10.846,49 millones de dólares americanos) mientras las Regalías lo hacen con el restante 18% (6.101,15 millones de dólares americanos). Chuquisaca como departamento productor se benefició en el mejor momento para el sector, con un contexto internacional inmejorable, por concepto de Regalías con tan solo 0,76% del total de recursos provenientes del Extractivismo mientras que los recursos provenientes por concepto de IDH representaron el 2,96% en síntesis, hablamos de 3,72% del valor total de los hidrocarburos explotados para Chuquisaca.
Un dato no menor es que la base de ingresos fiscales no depende del extractivismo sino del cobro de impuestos en el mercado interno. Estos representan 75,09% de todos los ingresos fiscales (33.424,31 millones de bolivianos) en promedio anual durante el periodo 2006-2018. Luego se tiene el IDH con 19,83% (8.828,08 millones de bolivianos) y los Gravámenes Arancelarios con 5,07% (2.257,08 millones de bolivianos).
Por tanto, si de mejores condiciones para el departamento se habla, se debe luchar con mayor intensidad por un Pacto Fiscal que cambie esta estructura de distribución de todos los ingresos fiscales y no solo el 3,72% que buscan reivindicar. Por otro lado, si se hace memoria allá por el año 2017, el ex presidente de CIDEPRO, Roberto Balderas, se estrellaba contra una TCO ubicada en el municipio de Villa Vaca Guzmán (Muyupampa) pero más importante aún TCO ubicada dentro del Parque Nacional y Área Protegida del Iñao que al oponerse a la perforación del pozo “Ilinchupa” ocasionaron que la empresa francesa TOTAL se decida por hacer la perforación en la comunidad Peña, perteneciente al municipio cruceño de Lagunillas (“Bloque Azero: Total prioriza perforación en Santa Cruz”, edición 21 de septiembre de 2017, Correo del Sur).
Una locura de esta TCO, priorizar el medio ambiente a través del Parque del Iñao, que tiene 2 comunidades guaraníes viviendo en su territorio, Ity y Aguayrenda quienes conviven con especies muy importantes como el oso de anteojos o jucumari (Tremarctos ornatus), tigre o jaguar (Panthera onca), puma o león (Puma concolor), monos nocturnos (Aotus azarae), murciélagos (destacándose el género Sturnira), la paraba de frente roja (Ara Rubrogenys) endémica en Bolivia o el majestuoso cóndor de los andes (Vultur gryphus). Lamentablemente cuando de extractivismo se habla, líderes y políticos hacen la vista a un lado para dar paso al “bien común” a costa de bolivianos indígenas en defensa de su territorio y su forma de vida; los guaraníes son el último bastión en defensa por el medio ambiente frente a la arremetida del Poder Político Nacional y Departamental en el Chaco boliviano, tal cual paso en la Zona Miraflores en el municipio de Macharetí ante el interés de desarrollar la explotación de hidrocarburos vía fracking, a riesgo de afectar la dotación de agua vía perforación de pozos, la “Reserva Municipal Histórica y de Vida Silvestre Héroes del Chaco” con 1.630 hectáreas de bosque hasta la frontera con Paraguay.
Finalmente aclarar que el pozo en discordia no resolverá problemas de rezago en el desarrollo departamental de Chuquisaca, más allá de la estructura real del problema que pasa por un nuevo sistema de distribución de los ingresos fiscales (Coparticipación Tributaria en especial) el éxito de Ñancahuazú es aún más complejo y requiere de una constelación de hechos favorables: 1) contexto internacional favorable con precios por lo menos similares al máximo registrado en la década de vacas gordas (2006-2014) aproximadamente 140$/el barril de petróleo (Brendt), de cerrar un contrato indexado a este precio, o bien aplicar el precio de Gas Natural de aproximadamente 12$/Btu (British Thermal Unit) registrado también durante ese periodo como punto más alto. 2) Nuevos Mercados alternativos al de Brasil y Argentina hoy por hoy gestionando su suministro de gas natural con producción interna (shale gas). 3) Inversión Extranjera necesaria para desarrollar el pozo en cuestión dada la incapacidad de YPFB en materia de financiamiento y tecnología; está sujeta nuevamente al precio internacional ya sea del petróleo o del gas natural como incentivo para que el proyecto de explotación sea rentable para los operadores.
Utilizar el sentimiento regional sin base fundamentada para movilizar pasiones y encumbrarse nuevamente como caudillo de la reivindicación luego de un impase básicamente administrativo que debe ser resuelto por técnicos y no políticos solo desnuda la fragilidad del colectivo y sus instituciones ante discursos efervescentes y pasionales, pero mucho más preocupante resulta la poca visión de la clase política para abordar problemas regionales como “Quijotes” enfilándose hacia el espejismo que ellos dicen llamar batalla.
Carlos Armando Cardozo Lozada es economista, máster en Desarrollo Sostenible y Cambio Climático, Presidente de Fundación Lozanía
Twitter: @CharlieCardozo