Ir al contenido principal
 

Opinión

El Covid-19: ¿Desafía a gobiernos y científicos del mundo?

31 de Marzo, 2020
Compartir en:
PEDRO GARECA PERALES
Con aguda visión Pierre Rosanvallon, 2007:288 dice: “En los comienzos del siglo XXI, una primera tarea esencial es la de la organización del universo contrademocrático armamentístico. El objetivo es doble. En primer lugar, conjurar el riesgo de una degradación de la contrademocracia en un populismo o comunismo destructor y reductor de conciencias y libertades. Luego se trata de restaurar y desarrollar un sentido auténtico del poder global político que hoy está cruelmente ausente y amenaza con disgregarse aún más”.

Revisando la Biblia el profeta Jeremías 25-34 habla de una tormenta: “El Señor todopoderoso dice: “La calamidad va a llegar a una nación tras otra; una terrible tormenta se levanta desde el extremo de la tierra”. “Los que el Señor haga morir ese día, quedarán tendidos de un extremo a otro de la tierra. Nadie llorará por ellos, nadie recogerá sus cadáveres para enterrarlos; quedarán tendidos en el suelo como estiércol…”. Dios nos llama a ser humanitarios.

El Dr. Thomas Cowan en la Cumbre de Salud y Derechos Humanos en Tucson, Arizona, el 12 de marzo de 2020, dice: “En la obra de Rudolf Stainer, en 1918 después de la gran pandemia de la gripe española dijo que los virus son simplemente la expresión de una célula intoxicada, son trozos de ARN o de alguna otra proteína que  se manifiestan cuando la célula esta envenenada, no son la causa de nada. Las células se encuentran intoxicadas y ellas intentan limpiarse excretando residuos que nosotros llamamos virus. Agrega que cada pandemia de estos 150 años se corresponde a un salto cuántico a la electrificación de la tierra, que desestructura  la salud, es algo que descompensa el agua, porque somos seres que poseemos metales y  calidad de agua en nuestras células. Recuerda también  que en la obra de Stainer en 1917,  en la época en que el aire no estaba  sometido  a influencias eléctricas, radares y  satélites era más fácil ser humano, por eso para poder ser más humano, es mejor desarrollar capacidades espirituales mucho más fuertes que las necesarias hacen un siglo.

Para el Microbiólogo Nathan Grubaugh profesor epidemiólogo de la Facultad de Medicina de la Universidad de Yale  (EE.UU), sostiene que los grupos de investigadores conocen el genoma de SARS.Cov-2, el virus que causa la enfermedad del COVID-19 y esto es muy positivo, si se considera que lo más grave para los humanos es que el virus esté mutando, lo que es parte de su rutina de los virus formados por cadena de ácido ribonucleico (ARN) que transportan la información genética del virus. De forma que la mutación es una consecuencia inevitable de ser un virus y que no es motivo de preocupación durante el brote de una enfermedad.

El representante de la  Organización Mundial de la Salud (OMS) Tarik Jasarevic declaró a BBC Mundo que hasta el momento no tenemos evidencia de ningún cambio en el virus y si el virus no cambia es más fácil encontrar soluciones.

Por su parte, George Rutherford profesor en Epidemiología en la Universidad de California en San Francisco (EE.UU), afirma que un virus estable les permite a los científicos conocer mejor a que se enfrentan, lo que facilitaría el desarrollo de una vacuna.

El profesor francés Didier Raoult Director del Instituto Mediterráneo de Infecciones con base en Marsella, y el más eminente especialista mundial en enfermedades infecciosas transmisibles,  la pandemia del coronavirus se puede derrotar con un tratamiento contra la malaria, basado en 600 mgs de hidrocloroquinina cada 12 horas y un comprimido de azitromicina por día.  El gobierno francés autorizó los ensayos clínicos en varios centros hospitalarios de Francia y el Alcalde de Nisa Christian Strossi contagiado por el COVID-19 ordenó aplicarlo en su ciudad. Los resultados fueron positivos en 24 pacientes.

Entonces, ¿Por qué hay más de 31.413 fallecidos por coronavirus en el planeta y 667.090 contagios? Que entre Italia, España, China Continental, Irán y Francia suman 14.777, 235.985 contagiados y  134.700 sanados en el mundo. La explicación supone que las políticas adoptadas fueron diversas –no funcionó la integración y unidad entre los científicos y menos entre los gobiernos del primer mundo-. ¿Por qué no se tomó la experiencia de Japón y Taiwán? aplicando el test para detectar al enfermo con COVID-19, aislar a los grupos de contagios y el rastreo riguroso, sin recurrir al confinamiento y paralización de la producción. Sería importante tramitar por cancillería la llegada de médicos de estos países.

Si las consecuencias del COVID-19 son devastadoras y la vacuna llevará su tiempo, ninguna economía por más solvente que sea, cubrirá las demandas sanitarias en los 183 países afectados, por lo que se demanda que a escala mundial los multimillonarios del mundo encabezados por Jeff Bezos (142.000 millones de dólares), Bernard Arnault (76.600 millones de dólares), Carlos Slim de México (60.000 millones de dólares), Joseph Safra de Brasil (17.300 millones de dólares) y oros, tomen el ejemplo de Amancio Ortega (63.500 millones de euros) que donó equipos sanitarios para salvar vidas humanas.

En Bolivia, según el Ministro de Salud hay 84 infectados y una mujer de 78 años ha fallecido hoy domingo en Santa Cruz,  por distrés respiratorio severo, neumonía típica Coronavirus positivo. Si la línea es ascendente urge adoptar medidas económicas adicionales.
Ahora bien, si en 14 años de gobierno del MAS se olvidaron de la salud pública de los ciudadanos y según el especialista en economía Mauricio Ríos García nos dejaron con 5.921 millones de dólares y en divisas 1.400 millones de Reservas Internacionales Netas del Banco Central de Bolivia al 20 de marzo, el gobierno tendrá que apelar al remate de los bienes confiscados a Pedro Montenegro por narcotráfico (25 bienes inmuebles) valuados en 4,1 millones de dólares; Gonzalo Medina (25 activos); Osvaldo Valencia (3 propiedades) y al Clan Candia-Castedo (7 casas y 3 avionetas incautadas) valuadas en un millón de dólares y los incautados por contrabando. Asimismo, para no incrementar la deuda pública y por un sentido mínimo de ética, es pertinente que al no estar en funcionamiento la ALP, que implica debate presencial, TCP, TAAP, CMP, FGE, Gobernadores, Alcaldes, Consejeros y Concejales e Instituciones de Nivel jerárquico del Estado, se reduzca  haberes para mitigar la crisis sanitaria.

Sunstein, Cass R. 2009:13 dice: “Las sociedades que funcionan correctamente posibilitan que los individuos lleguen a un acuerdo cuando este es necesario, urgente y hacen que sea innecesario que los individuos lleguen a un acuerdo cuando este es imposible”.

Pedro Gareca Perales  Abogado constitucionalista y defensor de DDHH.

Etiquetas