Ir al contenido principal
 

Nacional Sociedad

Un lugar donde se perdieron vidas se convertirá ahora en un espacio de oportunid

ANF F3695 21:16:18 07-04-2005 var GOBIERNO MUNICIPAL DE LA PAZ. Un lugar donde se perdieron vidas se convertirá ahora en un espacio de oportunidad y esperanza. Arranca la construcción del Centro de Capacitación Técnica y Formación Socio Laboral en Cotahuma La Paz, abr. 07 (SIM/GMLP).- Este jueves arrancó en Cotahuma la construcción del Centro de Capacitación Técnica y Formación Socio-laboral precisamente en el lugar donde hace varios años se suscitó un deslizamiento que cobró varias vidas y que ahora será un espacio destinado para aquellas personas en etapa de rehabilitación del alcohol y la clefa. Fueron la embajadora de Estados Unidos, Clara Greenlee, su esposo el embajador David Greenlee, el alcalde de La Paz, Juan Del Granado, la oficiala mayor de Desarrollo Humano Cecilia Barja, el Nuncio Apostólico, Ivo Scapolo, representantes de Pro-País y los propios beneficiarios, quienes colocaron el adobe fundamental que da inicio a la construcción del Centro. Las autoridades y personalidades rememoraron el deslizamiento que ocurrió hace varios años en este sector de Cotahuma, lugar que fue declarado campo santo porque no se pudieron recuperar varios cuerpos. "En Cotahuma hemos perdido vidas de ciudadanos paceños que construyeron sus casas esperando una vida futura mejor y se han quedado enterrados. Este campo santo ha recibido hoy un voto de fe con la construcción de este Centro para aquellas personas que están despertando con oportunidad", dijo Cecilia Barja. En la oportunidad, el Nuncio Apostólico, Ivo Scapolo, realizó la bendición del adobe fundamental del Centro de Capacitación y resaltó el objetivo final que tiene la misma en la formación de personas que quieren reencaminar sus vidas. Talleres de lakauta La embajadora Clara Greenlee realizó la presentación del proyecto, el cual consiste en una estructura de varios ambientes construidos completamente de adobe (técnica lakauta). Se habilitarán talleres de cerámica, pintura, mecánica, electricidad, sala de computación y otras ramas técnicas. Será construido en una superficie de 600 metros cuadrados en el terreno de la zona de Cotahuma, cedido por el Gobierno Municipal de La Paz. La capacidad del recinto será para aproximadamente 100 personas. El costo de la construcción es de aproximadamente 60.000 dólares, que será cofinanciados por el grupo HOPE de la Embajada de Estados Unidos, la Alcaldía de La Paz y el Programa Pro-País. La primera fase del proyecto será ejecutado por los propios beneficiarios. Se tiene previsto que la conclusión del Centro de Capacitación se realice en tres meses por lo que en junio se estaría inaugurando los ambientes junto a los cursos en las diferentes ramas. Qué es el grupo HOPE El proyecto del Centro de Capacitación es coordinado entre el Gobierno Municipal de La Paz y el grupo HOPE de damas voluntarias de la Embajada de los Estados Unidos, a través de la esposa del embajador, Clara Greenlee. HOPE es una palabra en inglés que significa esperanza, y es una sigla que significa: Help Other People Excel. En Español: Ayudando a Alcanzar Excelencia. Este grupo reúne al voluntariado de esposas de la Misión Diplomática de Estados Unidos en Bolivia, presidido por la señora Clara Murillo de Greenlee. "Despertar con Oportunidad" El alcalde Juan Del Granado aclaró que este Centro no debe generar ningún tipo de preocupación a la comunidad de Cotahuma, porque al margen de estar destinados a personas en etapa de rehabilitación del programa "Despertar con Oportunidad" los talleres de capacitación también estarán abiertos para todos los jóvenes de la zona. Además, se constituirá en un lugar de esperanza donde las personas en proceso de rehabilitación del alcohol y la clefa completarán de forma definitiva su reincorporación a la sociedad, señaló Del Granado. El programa "Despertar con Oportunidad" es coordinado por Gobierno Municipal de La Paz y está compuesto por personas adictas al alcohol e inhalantes. Tiene dos partes. El primero referido a las personas que tienen un proceso de adicción profundo, quienes no reciben dinero pero sí alimento por su trabajo. En el segundo están las personas que se han recuperado de la adicción. ---------------------------------------------------------------- ESTE ES UN BLOQUE DE INFORMACION INSTITUCIONAL. NO COMPROMETE LA LINEA INFORMATIVA Y EDITORIAL DE LA AGENCIA DE NOTICIAS FIDES (ANF).
7 de Abril, 2005
Compartir en:
ANF F3695 21:16:18 07-04-2005var GOBIERNO MUNICIPAL DE LA PAZ.Un lugar donde se perdieron vidas se convertirá ahora en un espacio de oportunidad y esperanza. Arranca la construcción del Centro de Capacitación Técnica y Formación Socio Laboral en CotahumaLa Paz, abr. 07 (SIM/GMLP).- Este jueves arrancó en Cotahuma la construcción del Centro de Capacitación Técnica y Formación Socio-laboral precisamente en el lugar donde hace varios años se suscitó un deslizamiento que cobró varias vidas y que ahora será un espacio destinado para aquellas personas en etapa de rehabilitación del alcohol y la clefa. Fueron la embajadora de Estados Unidos, Clara Greenlee, su esposo el embajador David Greenlee, el alcalde de La Paz, Juan Del Granado, la oficiala mayor de Desarrollo Humano Cecilia Barja, el Nuncio Apostólico, Ivo Scapolo, representantes de Pro-País y los propios beneficiarios, quienes colocaron el adobe fundamental que da inicio a la construcción del Centro.Las autoridades y personalidades rememoraron el deslizamiento que ocurrió hace varios años en este sector de Cotahuma, lugar que fue declarado campo santo porque no se pudieron recuperar varios cuerpos."En Cotahuma hemos perdido vidas de ciudadanos paceños que construyeron sus casas esperando una vida futura mejor y se han quedado enterrados. Este campo santo ha recibido hoy un voto de fe con la construcción de este Centro para aquellas personas que están despertando con oportunidad", dijo Cecilia Barja.En la oportunidad, el Nuncio Apostólico, Ivo Scapolo, realizó la bendición del adobe fundamental del Centro de Capacitación y resaltó el objetivo final que tiene la misma en la formación de personas que quieren reencaminar sus vidas. Talleres de lakautaLa embajadora Clara Greenlee realizó la presentación del proyecto, el cual consiste en una estructura de varios ambientes construidos completamente de adobe (técnica lakauta). Se habilitarán talleres de cerámica, pintura, mecánica, electricidad, sala de computación y otras ramas técnicas.Será construido en una superficie de 600 metros cuadrados en el terreno de la zona de Cotahuma, cedido por el Gobierno Municipal de La Paz. La capacidad del recinto será para aproximadamente 100 personas.El costo de la construcción es de aproximadamente 60.000 dólares, que será cofinanciados por el grupo HOPE de la Embajada de Estados Unidos, la Alcaldía de La Paz y el Programa Pro-País.La primera fase del proyecto será ejecutado por los propios beneficiarios. Se tiene previsto que la conclusión del Centro de Capacitación se realice en tres meses por lo que en junio se estaría inaugurando los ambientes junto a los cursos en las diferentes ramas.Qué es el grupo HOPEEl proyecto del Centro de Capacitación es coordinado entre el Gobierno Municipal de La Paz y el grupo HOPE de damas voluntarias de la Embajada de los Estados Unidos, a través de la esposa del embajador, Clara Greenlee. HOPE es una palabra en inglés que significa esperanza, y es una sigla que significa: Help Other People Excel. En Español: Ayudando a Alcanzar Excelencia. Este grupo reúne al voluntariado de esposas de la Misión Diplomática de Estados Unidos en Bolivia, presidido por la señora Clara Murillo de Greenlee."Despertar con Oportunidad"El alcalde Juan Del Granado aclaró que este Centro no debe generar ningún tipo de preocupación a la comunidad de Cotahuma, porque al margen de estar destinados a personas en etapa de rehabilitación del programa "Despertar con Oportunidad" los talleres de capacitación también estarán abiertos para todos los jóvenes de la zona.Además, se constituirá en un lugar de esperanza donde las personas en proceso de rehabilitación del alcohol y la clefa completarán de forma definitiva su reincorporación a la sociedad, señaló Del Granado.El programa "Despertar con Oportunidad" es coordinado por Gobierno Municipal de La Paz y está compuesto por personas adictas al alcohol e inhalantes.Tiene dos partes. El primero referido a las personas que tienen un proceso de adicción profundo, quienes no reciben dinero pero sí alimento por su trabajo. En el segundo están las personas que se han recuperado de la adicción. ----------------------------------------------------------------ESTE ES UN BLOQUE DE INFORMACION INSTITUCIONAL. NO COMPROMETE LA LINEA INFORMATIVA Y EDITORIAL DE LA AGENCIA DE NOTICIAS FIDES(ANF).

Etiquetas