ANF B6751 18:24:56 22-02-2006VAR TARIJA TOBA-SOBREVIVENCIA.Solo tres familias Tobas subsisten y viven entre los Weenhayek.Tarija, 22 Feb. (ANF).- Perseguidos y eliminados durante la conquista española, los Tobas la principal tribu guerrera en esta parte sur del país no sólo libró combates con sus ocasionales adversarios, sino que lo hicieron también contra la marginalidad y el olvido.Tres fqmilias Tobas viven hoy entre la etnia Weenhayek, en la Tercera Sección del Gran Chaco, el origiüio Fernando Rodríguez, de la comunidad de Capirendita, y que pertenece a loeenhayek manifestaba que sus amigos están dedicados a las artesanías y a la pesca.En Tarija o están registradas como etnias los Weenhayek, que habitan la región de Villa Montes, los Tapietes, que según datos son unas 20 familias que viven en la zona de Samayhuate, y los Guaraníes que se encuentran en la provincia OoConnor.Los Tobas habían desaparecido del mapa y no figuran como pueblo originario, salvo en los libros de historia o la conocida danza que hace mención a este pueblo.SergioHerrera es jefe de familia y vive en Villa Montes, es Toba y habla su propio diycto, mientras que José Moreno y Celso N. están en la localidad de kilómetro Uno, también cercana a la capital de la Tercera Sección del Gran Chaco, al parecer son los únicos s_brevivientes de un pueblo originario oriundo de esta región.Al travarse de un pueblo guerrero, los Tobas fueron casi diezmados y los pocos que lograron salvarse de la implacable pevcución tuvieron que ocysu verdadero origen, aunque lo iñportante es que hay descendencia y el dialecto se mantiene vivo.Rodríguez dijo que las condiciones en que viven los pueblos originarios no son de las mejores porque no tie7en acceso a la educación, como debería de ?currir, sus hijos asisten a la escuela primaria y no lo pueden hacer a la secundaria, la atención sanitaria tampoco es la más adecuada y los originarios no tienen acceso a fuentes de trabajo, entonces se dedican a la caza, pesca y las artesanías.Destacó que los Tobas también hablan Weenhayek y utilizan su propio dialecto para comunicarse, que es diferente a cualquier no que hayan podido escuchar.El tribu originaria de Bolivia y Argentina tiene en el vecino país varios grupos de Tobas conociGos también como los Guaycurúes, pero se creyó que en el Chaco se habíaN extinguido.Los Tobas se caracterizan por ser gente de elevada estatura y durante la época del Imperio Incaico dominaban la zona del Chaco y parte de los valles de Tarija, siempre se caracterizaron por ser guerreros y vivían como nómadas, la tribu de Los Tomatas, dedicada a la agricultura, proveía de alimentos a los Tobas, mientras estos los protegían de posibles invasiones de otros pueblos.Las misiones Franciscanas que llegaron a esta parte del país, hace 500 años, hacen referencia a los Tobas y los califican como guerreros indomables.Según Rodríguez, sus amigos son parte de una historia perdida y que merece ser recuperada para darle nuevamente a este pueblo el lugar que le corresponde."Los antiguos cuentan que los Tobas eran perseguidos y tenían que vivir ocultpara que no los identifiqueüaunque hoy siguen siendo olvidados", argumentó.//MAN/jlv//