Ir al contenido principal
 

Nacional Sociedad

Potosí, Sep 8 (AnF).- La escasez agua se agudiza mas en

AL8220 r ccc abonado YYYY LP 08- Se agudiza la escasez de agua en Potosí Potosí, Sep 8 (AnF).- La escasez agua se agudiza mas en Potosí, al advertirse que el racionamiento es por dos hasta tres dias en algunos barrios de la ciudad, hecho que motiva la preocupación del Comité Cívico Potosinista, COMCIPO. El Presidente de COMCIPO, Walter Cabero Vedia, afirmó hoy que es necesario que el gobierno de una solución definitiva a este problema del agua, que desde hace algunos dias se agudiza más, sin que hayan perspectivas de revertir esta situación. "Sabemos que el proyecto del Rio San Juan, en el mejor de los casos y si hay voluntad política, podría concretarse recien en l997 y lo que el pueblo requiere es contar con algo concreto que le permita soportar con esperanza y certidumbre esta situación crítica", dijo el Presidente del ente cívico. Advirtió que de encontrar mecanismos seguros de solución a la escasez de agua se podría producir una eclosión social en Potosí, repitiendose hechos sociales como los que ocurrieron en l983, cuando se presentó sequia (traslado de familias intergras a otros distritos,cierre de comercios,aguda crisis económica,etc.) "Si bien es cierto que se esta tratando de paliar la situación distribuyendo agua proveniente de Santa Lucia y Cayara,t enemos que tomar en cuenta que es un apoyo coyuntural y de momento que no soluciona el problema de fondo", precisó. Hizo saber, igualmente, que se contactó con las autoridades ejecutivas de la entidad distribuidora de agua, AAPOS, para pedirles que no oculten esta situación al pueblo y que cuando se tenga que pedir al gobierno la solución a este problema, estén del lado del pueblo y no actuen en función política. "El Comité Cívico es una organización enteramente cívica y creemos que cuando se discutan problemas como éste del agua y de otras necesidades regionales ante el gobierno, se cuente con el respaldo de las autoridades que están a cargo o que administran este tipo de servicios", señaló Cabero. Por su parte el Ing. Ausberto Chavez, gerente General de AAPOS, admitió que se esta racionando este líquido elemento, pero que tambien se estan extremando recursos humanos y técnicos para evitar que la población enfrente una total carencia. "Pese a la oposición de campesinos de Santa Lucia y Cayara, estamos bombeando agua desde La Palca para que la zona baja esté provista de agua", afirmó, al tiempo de exteriorzar su preocupación por cuanto de persistir la oposición de campesinos no estaría en condiciones de garantizar la distribución de agua para los venideros meses. Por otro lado, la autoridad prefectural, Armando Urioste Mendoza aseguró estar preocupado por el problema del agua y que se está recurriendo a paliativos para superar el racionamiento que hay. "Yo tengo el mejor propósito de trabajar por Potosí en mi condición de primera autoridad y estoy seguro que encontraremos la forma de encarar esta problemática,en un trabajo de conjunto", afirmó. Mientras tanto, las quejas son contínuas sobre la falta de agua en algunos barrios, donde se dice que no reciben este alimento vital por dos y hasta tres dias y que en las zonas que son abastecidas por cisternas, hay bastante prepotencia por parte de los distribuidores y hasta falta de consideración con las amas de casa. 08-09-94 15:43 XXXX
8 de Septiembre, 1994
Compartir en:
Se agudiza la escasez de agua en Potosí Potosí, Sep 8 (AnF).- La escasez agua se agudiza mas en Potosí, al advertirse que el racionamiento es por dos hasta tres dias en algunos barrios de la ciudad, hecho que motiva la preocupación del Comité Cívico Potosinista, COMCIPO. El Presidente de COMCIPO, Walter Cabero Vedia, afirmó hoy que es necesario que el gobierno de una solución definitiva a este problema del agua, que desde hace algunos dias se agudiza más, sin que hayan perspectivas de revertir esta situación. "Sabemos que el proyecto del Rio San Juan, en el mejor de los casos y si hay voluntad política, podría concretarse recienen l997 y lo que el pueblo requiere es contar con algo concretoque le permita soportar con esperanza y certidumbre esta situación crítica", dijo el Presidente del ente cívico. Advirtió que de encontrar mecanismos seguros de solución ala escasez de agua se podría producir una eclosión social en Potosí, repitiendose hechos sociales como los que ocurrieron enl983, cuando se presentó sequia (traslado de familias intergrasa otros distritos,cierre de comercios,aguda crisis económica,etc.) "Si bien es cierto que se esta tratando de paliar la situación distribuyendo agua proveniente de Santa Lucia y Cayara,t enemos que tomar en cuenta que es un apoyo coyuntural y de momento que no soluciona el problema de fondo", precisó. Hizo saber, igualmente, que se contactó con las autoridadesejecutivas de la entidad distribuidora de agua, AAPOS, para pedirles que no oculten esta situación al pueblo y que cuando se tenga que pedir al gobierno la solución a este problema, estén del lado del pueblo y no actuen en función política. "El Comité Cívico es una organización enteramente cívica y creemos que cuando se discutan problemas como éste del agua y de otras necesidades regionales ante el gobierno, se cuente conel respaldo de las autoridades que están a cargo o que administran este tipo de servicios", señaló Cabero. Por su parte el Ing. Ausberto Chavez, gerente General de AAPOS, admitió que se esta racionando este líquido elemento, pero que tambien se estan extremando recursos humanos y técnicos para evitar que la población enfrente una total carencia. "Pese a la oposición de campesinos de Santa Lucia y Cayara,estamos bombeando agua desde La Palca para que la zona baja esté provista de agua", afirmó, al tiempo de exteriorzar su preocupación por cuanto de persistir la oposición de campesinosno estaría en condiciones de garantizar la distribución de aguapara los venideros meses. Por otro lado, la autoridad prefectural, Armando Urioste Mendoza aseguró estar preocupado por el problema del agua y quese está recurriendo a paliativos para superar el racionamiento que hay. "Yo tengo el mejor propósito de trabajar por Potosí en mi condición de primera autoridad y estoy seguro que encontraremosla forma de encarar esta problemática,en un trabajo de conjunto", afirmó. Mientras tanto, las quejas son contínuas sobre la falta de agua en algunos barrios, donde se dice que no reciben este alimento vital por dos y hasta tres dias y que en las zonas queson abastecidas por cisternas, hay bastante prepotencia por parte de los distribuidores y hasta falta de consideración con las amas de casa. 08-09-94 15:43XXXX

Etiquetas