ANF R0792 14:09:26 09-06-2001VAR GRAN PODER-TOMALa fiesta del Gran Poder tomó la ciudadLa Paz, JUN 9 (ANF).- A pesar de la prohibición municipal, la ausencia policial y del anuncio de los folcloristas de llegar sólo hasta la mitad del recorrido previsto, la entrada del Gran Poder tomó la ciudad. Al ritmo de las bandas, los danzarines lograron recorrer por la calles céntricas de La Paz.Grande fue la sorpresa para dona Casta Gutiérrez que acostumbra vender dulces en la esquina de la calle Camacho --el centro financiero de la ciudad en donde se ubican la mayoría de las entidades financieras-- al ver que la vereda de la calle se llenaba de sillas, latas y bolsas de plásticas; cuando todo parecía que por allí nada iba a pasar.El tráfico de la calle Camacho poco a poco se fue desviando ante el inminente anunció de los bailarines de llegar a culminar el recorrido. Entonces sonó un "pututo" aymara como señal del minuto de silencio por la muerte del ex Presidente, Víctor Paz. Eran las 12.00 y ninguna morenada había pasado por el puesto de doña Casta.De forma rápida comideras y comerciantes de toda índole se apostaron desde la plaza San Francisco hasta la avenida Camacho, así como la gente que apresurada llegó para disfrutar de la tradicional representación folclórica.PROHIBICION A lo largo del improvisado recorrido no se advirtió la presencia policial, tal como fue anunciado, el viernes, por el comandante departamental de la Policía, José Negrie, quien en declaraciones a una emisora local reconoció que no podía intervenir la entrada."No sé hasta donde querrán bailar estos señores", atinó a responder Negrie ante la consulta de que si la Policía iba a permitir que los bailarines llegasen al centro de La Paz.La Comuna Paceña prohibió la realización de la entrada folclórica del Gran Poder por el duelo nacional declarado por el Gobierno, luego de la muerte del cuatro veces presidente, Víctor Paz Estenssoro. No obstante, la Asociación de Conjuntos Folclóricos del Gran Poder decidió realizar la entrada y para sorpresa de muchos, llegando más allá de lo que se anunció a la conclusión de la asamblea de los folcloristas.También la Cervecería Boliviana Nacional retiró el auspicio, por lo que en el recorrido no se instalaron pancartas, ni los anuncios que son habituales en estos casos. RUTALa ruta de la Entrada fue modificada el viernes por la tarde. Ante el retiro del apoyo de la Alcaldía, la Asociación de Folcloristas decidió concluir la festividad en la plaza Eguino. Allí donde los migrantes aymaras desarrollaron, desde hace más de 40 años, una fructífera actividad comercial.De esta manera, estaba previsto que los bailarines no ingresarían al centro de la ciudad, tal como ocurría hasta 1973. Pero pudo más el deseo de los organizadores de bailar en la ciudad que todos los días es compartida por más de un millón de personas.//MQT//