ANF R4563 19:59:18 22-07-2001VAR ENTRADA-UNIVERSITARIAEntrada Folklórica Universitaria realizó su último ensayo general- La próxima semana más de 20 mil bailarines en 50 fraternidades bailarán en las principales avenidas de la sede de gobiernoLa Paz, 22 JUL. (ANF).- Con la alegría y belleza que caracteriza a la juventud, decenas de fraternidades de la Universidad Mayor de San Andrés (UMSA) protagonizaron hoy en la sede de Gobierno el ensayo general de la décima cuarta versión de la Entrada Folklórica Universitaria que está prevista para el próximo sábado 28 de julio. Desde las 10 de la mañana hasta entrada las primeras horas de la noche la avenida Busch de la zona de Miraflores fue el lugar donde miles de bailarines, entre universitarios y trabajadores de la UMSA, se dieron cita para realizar su última práctica. El rector de la casa superior de estudios, Gonzalo Taboada destacó que la Entrada Universitaria no está asociada a ningún acto religioso por lo que es de estricto rescate cultural. Entre las innovaciones, la autoridad universitaria informó que el público que se dé cita a la Entrada recibirá un folleto explicativo de cada una de las danzas en el cual se detallará el origen y el significado de las mismas. "Ha sido la Entrada Folklórica Universitaria la que ha devuelto la música nacional a la juventud boliviana y ahora todos bailamos en todas las fiestas nuestra propia música", afirmó. El siguiente sábado más de 20 mil bailarines, agrupados en más de cincuenta fraternidades, mostraran la belleza y colorido de las danzas bolivianas en la Entrada Universitaria que transitará las principales vías de La Paz, desde la avenida Montes hasta la plaza del Estadio. HistoriaEl Carnaval Universitario fue creado en 1988 por medio de un proyecto elaborado por el ex encargado del 5rea de Extensión Cultural de la UMSA, Luis Sempértegui.El principal objetivo de su creación fue concebir un espacio donde la juventud universitaria pudiera participar en la tarea de rescatar, conservar y difundir las expresiones folklóricas bolivianas, especialmente en el campo de la danza.El 4 de marzo de 1988 se llevó adelante su primera versión con el apoyo de Guido Capra, ex rector de esa casa superior de estudios, y Fernando Cajías, presidente de la Llamerada San Andrés, quienes aprobaron la realización de lo que en un principio fuera una mezcla de farándula y entrada folklórica.El evento se desarrolló con la participación de los Caporales Centralistas, los Antawaras de La Paz, la Llamerada San Andrés y conjuntos como "Los gusanitos de Arquitectura", "Los pepinos de la biblioteca", "Los kusillos pico verdes", "Los sikuris de Italaque" de la facultad de Agronomía, dos grupos de danza y un carro alegórico de la Facultad de Humanidades, además de pequeñas comparsas de pepinos.En 1991, adoptó el nombre de Entrada Folklórica Universitaria y es institucionalizada con la creación de la Asociación de Conjuntos Folklóricos de la UMSA y un comité organizador, instancias que dieron las pautas para que se organice de mejor forma y se convierte en una actividad netamente universitaria.Desde entonces, se instituyó su realización en una fecha cercana al 25 de julio para que sirva de manifestación de júbilo y festejo por la conquista de la Autonomía Universitaria, vigente desde hace 71 años.La Entrada Folklórica Universitaria fue declarada Patrimonio Cultural de la Ciudad de La Paz por el Gobierno Municipal de la sede de gobierno. (CQF)