ANF B1395 16:23:02 27-10-2007VAR ORURO-POTOSÍ-DESNUTRICIÓN.En Oruro y Potosí la desnutrición afecta a 4 de cada 10 niños Oruro, 27 OCT (ANF).- La desnutrición crónica en los departamentos de Oruro y Potosí afecta a cuatro de cada 10 niños, índices con los cuales ambas regiones se sitúan por encima de la media nacional en cuanto se refiere a la incidencia de este factor en la población infantil.Las estadísticas difundidas a través de la Encuesta Nacional de Desarrollo y Salud, revelan que en el decenio de 1993 a 2004, los niños menores de tres años afectados por la desnutrición presentaban retraso en el crecimiento, siendo ambos departamentos los que en 1999 reportaron mayor prevalencia dentro el contexto nacional que reflejaba un 38.3 por ciento, estadísticas que para el 2004 se redujo a 24.3 por ciento fijándose una meta para el 2015 de 19 por ciento.La evidencia recogida en la publicación "Objetivos de Desarrollo del Milenio. Oruro: Situación actual, evaluación y perspectivas", sugiere que la desnutrición no sólo es un problema de falta de ingresos sino que está determinada por otros factores entre ellos: hábitos alimenticios, inicio y duración de la lactancia metalúrgica, falta de acceso a servicios de salud, ausencia de servicios de agua y de saneamiento básico, así como la baja calidad de alimentación.Los estudios para Bolivia especialmente los desarrollados por entidades gubernamentales muestran que el riesgo de desnutrición se determina ya durante el embarazo, especialmente si las mujeres gestantes presentan problemas de anemia. En tales casos, los embarazos derivan en nacimientos con bajo peso y se complican por las bajas coberturas de control prenatal.Por otro lado, se menciona que los durante los primeros años de vida de los niños, la lactancia materna en combinación con alimentos sólidos tiene enorme gravitación en sus condiciones de salud y nutrición.En el documento se indica además que estudios recientes destacan que los factores geográficos podrían provocar dificultades sobre el potencial crecimiento de los niños especialmente si estos viven por encima de los 3.000 metros sobre el nivel del mar.//JLQ/mqt////-. -. -. -.