Ir al contenido principal
 

Nacional Sociedad

El pontificado de Juan Pablo II es el sexto mas largo de la historia

ANF A5709 15:18:23 29-03-2002 VAR PAPA PONTIFICADO El pontificado de Juan Pablo II es el sexto mas largo de la historia La Paz, 29 mar (ANF-VIS).- El pontificado de Juan Pablo II es el sexto más largo en duración de la historia de la Iglesia, 23 años, 5 meses y 7 días, incluido el de San Pedro. Este Viernes Santo pasó por un día el papado de Pío VII, según el anuario de El Vaticano. Juan Pablo II es el 264 romano pontífice. Fue elegido el 16 de octubre de 1978 y su pontificado comenzó oficialmente el 22 de ese mismo mes. Este viernes superó el pontificado del Papa Pío VII (23 años, 5 meses y 6 días). Al constituirse en el sexto papado más largo, el Sumo Pontífice por primera vez no pudo celebrar las ceremonias de Semana Santa, debido a los problemas de salud que está enfrentando. Ha habido solamente cinco pontificados, incluido el de San Pedro, más largos que el de Juan Pablo II. En orden ascendiente son: Adriano I que estuvo 23 años, 10 meses y 24 días; Pío VI que permaneció como cabeza de la Iglesia Católica por 24 años, 6 meses y 7 días. El pontificado de San Pedro también está considerado entre los períodos más largos, pero con fechas desconocidas, de acuerdo con los datos del anuario de la Santa Sede. Uno de los mayores papados fue el de Pío IX que permaneció como Papa durante 31 años, 7 meses y 21 días, luego le sigue León XIII con 25 años y 5 meses. Juan Pablo II realizó cerca de cien visitas pastorales fuera de la Santa Sede, dentro de Italia se acerca a 150 viajes, ha viajado más de tres veces la distancia de la tierra a la luna. Ha pronunciado miles de discursos durante esos viajes y ha pasado fuera de Roma más del 11 por ciento de su pontificado. El Papa convocó ocho consistorios para la creación de cardenales y nombró un total de 201. En la actualidad, el Colegio Cardenalicio está formado por 179 purpurados, de los cuales 130 son electores y 49 tienen más de ochenta años de edad. Además ha celebrado cientos de audiencias y encuentros con figuras políticas, jefes de Estado y primeros ministros. En estos 23 años ha presidido más de mil audiencias generales semanales, cada miércoles, a las que asistieron millones de fieles de todo el mundo. (JTI)
29 de Marzo, 2002
Compartir en:
ANF A5709 15:18:23 29-03-2002VAR PAPA PONTIFICADO El pontificado de Juan Pablo II es el sexto mas largo de la historiaLa Paz, 29 mar (ANF-VIS).- El pontificado de Juan Pablo II es el sexto más largo en duración de la historia de la Iglesia, 23 años, 5 meses y 7 días, incluido el de San Pedro. Este Viernes Santo pasó por un día el papado de Pío VII, según el anuario de El Vaticano.Juan Pablo II es el 264 romano pontífice. Fue elegido el 16 de octubre de 1978 y su pontificado comenzó oficialmente el 22 de ese mismo mes. Este viernes superó el pontificado del Papa Pío VII (23 años, 5 meses y 6 días).Al constituirse en el sexto papado más largo, el Sumo Pontífice por primera vez no pudo celebrar las ceremonias de Semana Santa, debido a los problemas de salud que está enfrentando.Ha habido solamente cinco pontificados, incluido el de San Pedro, máslargos que el de Juan Pablo II. En orden ascendiente son: Adriano I que estuvo 23 años, 10 meses y 24 días; Pío VI que permaneció como cabeza de la Iglesia Católica por 24 años, 6 meses y 7 días.El pontificado de San Pedro también está considerado entre los períodos más largos, pero con fechas desconocidas, de acuerdo con los datos del anuario de la Santa Sede.Uno de los mayores papados fue el de Pío IX que permaneció como Papa durante 31 años, 7 meses y 21 días, luego le sigue León XIII con 25 años y 5 meses.Juan Pablo II realizó cerca de cien visitas pastorales fuera de la Santa Sede, dentro de Italia se acerca a 150 viajes, ha viajado más de tres veces la distancia de la tierra a la luna. Ha pronunciado miles de discursos durante esos viajes y ha pasado fuera de Roma más del 11 por ciento de su pontificado.El Papa convocó ocho consistorios para la creación de cardenales y nombró un total de 201. En la actualidad, el Colegio Cardenalicio está formado por 179 purpurados, de los cuales 130 son electores y 49 tienen más de ochenta años de edad. Además ha celebrado cientos de audiencias y encuentros con figuras políticas, jefes de Estado y primeros ministros. En estos 23 años ha presidido más de mil audiencias generales semanales, cada miércoles, a las que asistieron millones de fieles de todo el mundo. (JTI)

Etiquetas