Ir al contenido principal
 

Nacional Sociedad

Efeméride de La Paz: 180 mil paceños viven en Santa Cruz.

ANF C6646 19:21:08 15-07-2004 VAR SANTA CRUZ-EFEMERIDE-LA PAZ. Efeméride de La Paz: 180 mil paceños viven en Santa Cruz. Santa Cruz, JUL. 15 (ANF).- Desde que a finales de los años sesenta se intensificó la migración interna en el país hacia el oriente boliviano, unos 180 mil paceños viven en la ciudad de Santa Cruz, desarrollando actividades relacionadas al comercio, transporte, manufactura, banca y el sector profesional, según el Centro de Residentes Paceños. Este 16 de julio, que se recuerda la efeméride de La Paz, en homenaje a la gesta libertaria de 1.809, los residentes paceños llevarán a cabo una serie de actos públicos que concluirán con una procesión de la Virgen del Carmen por las principales calles de esta ciudad. Para el 31 de julio quedó postergada la entrada folklórica paceña con la participación de 45 conjuntos, que anualmente se desarrolla en la doble vía La Guardia con "la asistencia de 150 mil espectadores". Según los organizadores este año llegarán las mejores bandas de música de La Paz, Oruro, además de las bandas locales, reuniendo a unos dos mil músicos. Esta mezcla de fervor religioso, fiesta folklórica y civismo hacia el terruño, se constituye en todo un acontecimiento para los residentes paceños, quienes realizan todos los esfuerzos para conservar sus costumbres y tradiciones. Pero en la vida cotidiana, no todo es festejo. Según el secretario de Relaciones del Centro de Residentes Paceños, Miguel Juárez, los paceños se sienten un poco "discriminados" en Santa Cruz bajo el apodo de colla y que socialmente no se sienten representados a nivel regional por ninguna institución. Dijo que la discriminación es un mal que afecta a todas las sociedades y que existe la esperanza que algún día desaparezca en Bolivia para que nadie tenga que sentirse rechazado en su propio país. Sin embargo, para José Antonio Cusicanqui, un antiguo dirigente de los residentes paceños que llegó hace 30 años, "el trato que reciben en esta ciudad depende del colla y de cómo se comporta". Dijo que personalmente nunca se sintió rechazado o maltratado en Santa Cruz desde su época de estudiante y ahora como profesional. "Tengo hijos que nacieron aquí y ya están por salir profesionales, cómo no voy a sentirme seducido por esta bella tierra", afirmó. Según Juarez, el 35 por ciento de las actividades económicas en la ciudad de Santa Cruz está manejado por paceños que están aportando a este departamento que se convirtió en la síntesis poblacional de Bolivia. Según datos oficiales, casi el 40 por ciento de las personas que viven en Santa Cruz nacieron en otro departamento. //GHD//
15 de Julio, 2004
Compartir en:
ANF C6646 19:21:08 15-07-2004VAR SANTA CRUZ-EFEMERIDE-LA PAZ.Efeméride de La Paz: 180 mil paceños viven en Santa Cruz.Santa Cruz, JUL. 15 (ANF).- Desde que a finales de los años sesenta se intensificó la migración interna en el país hacia el oriente boliviano, unos 180 mil paceños viven en la ciudad de Santa Cruz, desarrollando actividades relacionadas al comercio, transporte, manufactura, banca y el sector profesional, según el Centro de Residentes Paceños.Este 16 de julio, que se recuerda la efeméride de La Paz, en homenaje a la gesta libertaria de 1.809, los residentes paceños llevarán a cabo una serie de actos públicos que concluirán con una procesión de la Virgen del Carmen por las principales calles de esta ciudad.Para el 31 de julio quedó postergada la entrada folklórica paceña con la participación de 45 conjuntos, que anualmente se desarrolla en la doble vía La Guardia con "la asistencia de 150 mil espectadores". Según los organizadores este año llegarán las mejores bandas de música de La Paz, Oruro, además de las bandas locales, reuniendo a unos dos mil músicos.Esta mezcla de fervor religioso, fiesta folklórica y civismo hacia el terruño, se constituye en todo un acontecimiento para los residentes paceños, quienes realizan todos los esfuerzos para conservar sus costumbres y tradiciones.Pero en la vida cotidiana, no todo es festejo. Según el secretario de Relaciones del Centro de Residentes Paceños, Miguel Juárez, los paceños se sienten un poco "discriminados" en Santa Cruz bajo el apodo de colla y que socialmente no se sienten representados a nivel regional por ninguna institución.Dijo que la discriminación es un mal que afecta a todas las sociedades y que existe la esperanza que algún día desaparezca en Bolivia para que nadie tenga que sentirse rechazado en su propio país.Sin embargo, para José Antonio Cusicanqui, un antiguo dirigente de los residentes paceños que llegó hace 30 años, "el trato que reciben en esta ciudad depende del colla y de cómo se comporta".Dijo que personalmente nunca se sintió rechazado o maltratado en Santa Cruz desde su época de estudiante y ahora como profesional. "Tengo hijos que nacieron aquí y ya están por salir profesionales, cómo no voy a sentirme seducido por esta bella tierra", afirmó.Según Juarez, el 35 por ciento de las actividades económicas en la ciudad de Santa Cruz está manejado por paceños que están aportando a este departamento que se convirtió en la síntesis poblacional de Bolivia.Según datos oficiales, casi el 40 por ciento de las personas que viven en Santa Cruz nacieron en otro departamento. //GHD//

Etiquetas