
La Paz, 31 de agosto (ANF). – La Sala Plena del Tribunal Supremo de Justicia (TSJ) designó como vocal departamental de La Paz a Claudia Castro, jueza cuestionada por dejar sin efecto las denuncias por los casos fraude electoral, sedición y terrorismo en contra del expresidente Evo Morales y exautoridades; por otra parte, se declaró competente para que la expresidenta Jeanine Áñez sea juzgada por la vía ordinaria.
En su calidad de jueza, Castro fue criticada por la opositora Comunidad Ciudadana por sus resoluciones que favorecieron a varias exautoridades del gobierno del Movimiento al Socialismo. Empezó levantando la orden de aprehensión que existía contra el exministro de la presidencia Juan Ramón Quintana por el caso sedición y terrorismo.
En el mes de noviembre del año pasado, tras la victoria electoral del MAS la jueza resolvió la anulación y archivo de la investigación contra el expresidente Morales; el exvicepresidente, Álvaro García Linera; los exministros Juan Ramón Quintana, Héctor Arce Zaconeta, Carlos Romero, por el caso “fraude electoral”, proceso abierto a denuncia del expresidente y líder de Comunidad Ciudadana (CC), Carlos Mesa.
La resolución fue emitida el pasado 23 de noviembre dentro del proceso que se investiga a los mencionados por los presuntos delitos de alteración u ocultación de resultados, incumplimiento de deberes, uso indebido de bienes y servicios públicos y uso indebido de influencias.
Castro declaró en ese entonces “fundada la excepción de prejudicialidad y falta de acción y en mérito a ello dispone la suspensión del proceso penal y en consecuencia el archivo de actuaciones jurisdiccionales y fiscales en tanto desaparezca el impedimento legal que las hubiere fundado”.
Por otro lado, la exjueza y ahora vocal también fue cuestionada por los abogados de la expresidenta Jeanine Áñez por declararse competente para juzgarla en la vía ordinaria sin considerar la investidura de la exmandataria.
En el mes de mayo, Castro se declaró competente para llevar adelante el proceso presentado por la Empresa Boliviana de Alimentos (EBA) por el nombramiento de una funcionaria que supuestamente no era apta para el cargo.
Según la defensa de Áñez, este caso amerita un juicio de responsabilidad y no un proceso por la vía ordinaria, por lo que no correspondía que la jueza asuma competencia.
Designación
Según el documento de “Designación de vocales de salas ordinarias de Tribunales Departamentales de Justicia” emitido por la Sala Plena del TSJ seis vocales fueron designado para La Paz, Oruro y Potosí.
Como vocales departamentales de La Paz fueron designados Félix Orlando Rojas Alcón, Claudia Marcela Castro Dorado, José Luis Mamani Moya y Ramiro Julio Ariel Blanco Fuentes. Como vocal departamental para Oruro fue designado Eve Carmen Mamani Roldan y para Potosí Yacira Yarusca Cardozo Calizaya.
El TSJ designó a seis de los 42 vocales que debía elegir en el marco de la convocatoria y después que en junio la Sala Constitucional Primera de la ciudad de La Paz dejó sin efecto la selección y designación de los vocales departamentales que llevó adelante el Consejo de la Magistratura.
En ese entonces se puso un freno a las designaciones de vocales por una Acción de Cumplimiento promovida por legisladores del Movimiento al Socialismo (MAS) y del ministro de Justicia, Iván Lima, que denunció irregularidades en la elección y designación de vocales departamentales.
/ANF/NVG/