
La Paz, 9 de julio (ANF). – Jorge Santisteban, abogado del excomandante de la Fuerza Aérea Boliviana (FAB), Jorge Gonzalo Terceros, denunció este viernes que la presunta carta de agradecimiento del 13 de noviembre al entonces embajador argentino en Bolivia, Normando Álvarez García, "por enviar munición letal", es apócrifa y tiene falsificada la firma de su defendido, quien además un día antes había renunciado al cargo.
“Evidentemente (alguien la falsificó), el no firma esa carta y además ¿Cómo puede firmar una carta cuando ya dejó de ser comandante?; pero hay otra situación, ¿Cómo puede enviar una carta de esa naturaleza a una autoridad diplomática siendo subalterno del Comando en Jefe (de las Fuerzas Armadas)?. Él no tenía la potestad, el que tendría que haber hecho algo es el general (Williams) Kalimán, no el general Terceros”, sostuvo Santisteban en declaraciones a radio Compañera.
El 12 de noviembre del 2019, los miembros del Alto Mando Militar pusieron a disposición sus cargos ante la entonces presidenta transitoria del país, Jeanine Áñez. En la carta enviada a Añez, consta las firmas del ahora excomandante en Jefe de FFAA, Williams Kaliman; de los comandantes generales de la Armada Boliviana, del Ejército, del Inspector General de las Fuerzas Armadas, del Jefe del Estado Mayor General de las FFAA y del ahora excomandante de la FAB, Jorge Gonzalo Terceros.
Santisteban explicó que si Terceros puso a disposición su cargo el 12 de noviembre no podía realizar ninguna acción como comandante de la FAB, porque hubiera incurriría en varios delitos. Explicó que la presunta carta que su defendido habría enviado a la Cancillería argentina en el 2019, tiene como fecha el 13 de noviembre, un día después de que los miembros del Mando Militar renunciaron.
Áñez asumió el mando del Gobierno el 12 de noviembre, después que el 10 de ese mismo mes renunció a su cargo de presidente, Evo Morales, y progresivamente toda la línea de sucesión constitucional.
“¿Cuáles son las mentiras? En primer lugar, en esa renuncia que hacen los miembros del Alto Mando presentan formalmente una carta a la Presidenta que fue elaborada el día 12 de noviembre y en horas de la noche fueron a hablar con ella, se reunieron para indicarle que iban a renunciar”, precisó Santisteban.
Explicó que los pedidos de préstamos de tropas o municiones entre países se las hace previa autorización de la Asamblea Legislativa Plurinacional (ALP) y con la venia de las máximas autoridades del Órgano Ejecutivo a través de las relaciones internacionales y diplomáticas, y no las puede hacer un comandante con rango menor.
“Es verdaderamente una fantasía, lo están inventando. De ser comprobado que esa firma, que no es la del general Terceros, ellos estarían incurriendo en varios delitos, primero en uso de instrumentos falsificado, luego falsificación de sellos, luego impresión fraudulenta de sellos”, indicó.
Explicó que la firma de Terceros, en la misiva enviada el 12 de noviembre a Añez está realizada con más naturalidad y la que presentó el ministro de Relaciones Exteriores, Rogelio Mayta, que tiene como fecha 13 de ese mismo mes, tiene características de ser “forzada”.
Adelantó que ambas firmas serán enviadas a expertos grafólogos en el exterior y si tienen que gastar algún monto de dinero extra, se pedirá colaboración a sus camaradas quienes están al tanto del caso y dispuestos a ayudar.
Mayta acusó este jueves al gobierno del expresidente de Argentina, Mauricio Macri, de aportar con “munición letal” para reprimir las protestas sociales y consolidar el gobierno de Jeanine Añez el 2019. Presentó como prueba una carta que presuntamente envió Terceros el 2019 al entonces embajador de Normando Álvarez y que dos días después se produjo los luctuosos hechos de Sacaba y seis días después los de Senkata.
Apuntó al general Jorge Terceros de ser la pieza clave para la llegada del material bélico a territorio nacional.
/DPC/NVG/