La empresa estaba compuesta por YPFB Refinación como accionista mayoritario, la presidenta era Sandra Bethania Otazu Vera y el vicepresidente Enrique Augusto Rivarola Gaona, ambos abogados de nacionalidad paraguaya.
El vocero del bloque de oposición en Santa Cruz, Gary Prado, dijo que no sería una buena idea contratar a un experto internacional porque el escenario político de Bolivia es complejo.
Los legisladores evistas pidieron que permitan que Zúñiga amplíe su declaración y que el Ministerio Público emita órdenes de aprehensión contra Moldiz y Rodríguez.
Héctor Castellón, abogado de Marco Antonio Aramayo, denunció que le siguen notificando con procesos contra el exdirector. Al respecto, la directora afirmó que no se puede seguir procesando a una persona que falleció.
Ambos expertos fueron estrategas políticos en diferentes campañas, Jaime Durán asesoró al expresidente de Argentina Mauricio Macri y de Ecuador Guillermo Lasso.
La Policía no hace cumplir la orden de aprehensión emitida contra el ministro Edgar Montaño; los extrabajadores de Sabsa cuestionan el actuar selectivo de los efectivos del orden.
El expresidente de la Cámara de Diputados fue el primero en presentar un recurso contra las elecciones generales por vulnerar el principio de paridad de género en las candidaturas.
El diputado ha pedido al TCP que conceda la medida cautelar ordenando al TSE que subsane la omisión de la paridad de género en la convocatoria a las elecciones generales.
El dirigente de los Interculturales del ala arcista y vocero del MAS, Vidal Gómez, reveló la posibilidad de conformar una alianza del “movimiento popular” que estará compuesto por partidos de alcance nacional y regional.
Seña dijo que aún no se definió la repostulación de Choquehuanca, pero reveló que existen sectores sociales que cuestionaron su falta de apoyo al mandatario durante su gestión.