Ir al contenido principal
 

Derechos humanos

CIDH recibirá a defensores de la Reserva de Tariquía donde denunciarán la persecución del Gobierno

Miranda indicó que en el caso de los defensores de la reserva de Tariquía denunciarán sobre la continuidad del proceso penal en contra de los defensores y la escalada de la vulneración de derechos humanos.
12 de febrero, 2025 - 19:03
Compartir en:
En 2024, comunarios de Chiquiacá instalaron una vigilia en rechazo al ingreso de petroleras. Foto: RRSS
En 2024, comunarios de Chiquiacá instalaron una vigilia en rechazo al ingreso de petroleras. Foto: RRSS
@@PUBBLIXK

La Paz, 12 de febrero de 2025 (ANF). - La Comisión Interamericana de Derechos Humanos (CIDH) aceptó la solicitud de audiencia que hicieron la Subcentral Campesina Tariquía, la Coordinadora Nacional en Defensa de Territorios Indígena Originario Campesinos (Contiocap) y el Centro de Documentación e Información Bolivia (Cedib) para hacer conocer las acciones de criminalización en contra de los defensores ambientales. 

El investigador del Cedib Miguel Miranda informó que la audiencia se realizará el 7 de marzo, a las 11:00, (hora de Washington) de manera virtual y confirmó que se abordará la problemática de la criminalización contra los defensores de las reservas naturales. 

“La audiencia está fijada para el día viernes 7 de marzo a horas 11:00 hora de Washington y será en modalidad virtual, así lo confirmó la señora Tania Reneaum, secretaria ejecutiva de la CIDH, mediante una nota que nos envió el 23 de enero. La audiencia abordará la problemática de la criminalización a las personas y comunidades que defienden el medio ambiente y sus territorios en toda Bolivia”, informó. 

La solicitud fue realizada por la Subcentral Campesina de Tariquía en diciembre de la gestión pasada, con el fin de hacer conocer las acciones penales que realizó Yacimientos Petrolíferos Fiscales Bolivianos (YPFB) y Petrobras contra 29 comunarios y dirigentes de Chiquiacá que se oponen al ingreso de las empresas petroleras. 

En ese contexto, Miranda indicó que en el caso de los defensores de la reserva de Tariquía denunciarán sobre la continuidad del proceso penal en contra de los defensores y la escalada de vulneración de derechos humanos.

A la vez, señaló que presentarán pruebas de la persecución judicial o criminalización en contra de los defensores ambientales, se hará notar la falta de información real, completa, oportuna a las comunidades sobre los proyectos hidrocarburíferos en la Reserva.

Además, la constante presión por parte de las empresas petroleras que derivó en la división de las comunidades indígenas y también se hará conocer la consulta pública que se realizó de forma amañada, en el que no participaron los principales interesados. 

/EUA/nvg/

Comentarios

Articulo sin comentarios