Por Edwin Conde Villarreal
La Paz, 8 de junio (ANF).- Los centros urbanos de las culturas Tiwanaku e Inca fueron cosmopolitas (personas de diversos ancestros que vivían lado a lado) que albergaron poblaciones de varios orígenes, según una investigación que fue reconocida como el primer estudio a gran escala del genoma de quienes habitaron los Andes durante la época prehispánica.
“Es interesante poder observar el desarrollo a través del tiempo de una estructura poblacional de los diferentes grupos presentes en los Andes centrales donde se ha realizado el estudio”, dijo el genetista, Guido Valverde.
Las investigaciones reportaron cambios genéticos de poblaciones de los Andes centrales a lo largo de nueve mil años, en base a datos de genomas (material hereditario) completos de 89 individuos antiguos, revelando un flujo génico (proceso de transferencia de genes de una población a otra) a gran escala y la naturaleza “cosmopolita” de las sociedades Tiwanaku e Inca.
Hay que entender que este periodo de miles de años desde el poblamiento inicial del continente no necesariamente implica una estructura social estable, y se debe concebir a las poblaciones prehispánicas en un proceso constante de interacción poblacional interregional y dinámico, a través de las regiones de altura, llanos, valles y la costa en Sudamérica, agregó.
El genetista que integró el equipo internacional de científicos, dirigido por investigadores de la Facultad de Medicina de Harvard y la Universidad de California, explicó que en los últimos 2000 años de historia en los Andes en su región central, se mantuvo una continuidad genética que contrasta con la de otras regiones en el mundo.
Sin embargo, hay dos excepciones en particular, los centros urbanos de las culturas Tiwanaku e Inca, que fueron cosmopolitas y que albergaron poblaciones de varios orígenes. “Lo cual una vez más, demuestra el carácter dinámico de las comunidades en tiempos prehispánicos”, informó.
Cosmopolitismo
Valverde que tiene estudios de doctorado en Paleogenética por la Universidad de Adelaida en Australia, reveló que durante el desarrollo de la cultura Tiwanaku, los individuos analizados del sitio arqueológico en Bolivia, el centro administrativo estatal, “estuvieron más estrechamente relacionados con los de la sierra Sur del Perú, que con sujetos de otras áreas de la cuenca del Lago Titicaca”.
“Este fenómeno puede explicarse por el constante flujo de poblaciones circundantes al centro urbano ritual y ceremonial de Tiwanaku”, añadió.
Mientras que durante la expansión Inca se han detectado grupos ancestrales heterogéneos en la región del Cusco y movimientos de personas a larga distancia durante sus vidas. “Esto se entiende en relación a que los habitantes de Cusco están relacionados con grupos de la costa Norte y la sierra Sur del Perú, así como con otros grupos de la cuenca del Titicaca”, confirmó Valverde.
Tiwanaku en su periodo aldeano surgió aproximadamente el 1500 a.C. (antes de Cristo), y en el transcurso de casi dos milenios desarrolló el arte y la ciencia. El imperio Inca en su fase local cusqueña nace alrededor del año 1200 d.C. (después de Cristo).
El estudio incluyó autores de muchas disciplinas y de muchos países como Argentina, Australia, Bolivia, Chile, Alemania, Perú, Reino Unido y Estados Unidos y el análisis genético reunió a representantes de civilizaciones icónicas en los Andes: los Moche, Nasca, Wari, Tiwanaku e Inca.
Respecto de la herencia prehispánica, el científico considera que el continente americano en general mantiene la herencia prehispánica de sus comunidades. “Si bien después de la conquista y colonización europea muchas de las estructuras y desarrollos poblacionales fueron severamente afectados desde un punto de vista, social, económico, cultural y hasta genético, debido al impacto y despoblamiento de las comunidades indígenas, los grupos que perduran hoy han mantenido de alguna forma esta estructura”.
///ANF