SOBRE GARRAFAS DE GAS Vida útil de garrafa debe ser menor a 15 años --Buscarán capacitar a empleados de distribuidoras de gas La Paz 11 may (ANF9 .- Una garrafa de gas licuado de 10 kilos de uso doméstico no debe sobrepasar los 15 años de vida útil. Así señala el Instituto Boliviano de Normas y Tecnología (IBNORCA) que ha iniciado la revisión de las normas de certificación de garrafas buscando precautelar la seguridad de los usuarios de los citados recipientes. El IBNORCA recomienda a la población que, cuando compre gas, se cerciore de que las garrafas nuevas tengan el precinto de este instituto, lo que le garantiza la calidad de ese cilindro y que rechace a las garrafas que tengan más de 15 años, porque ese es su tiempo de vida útil. La medida asumida por el Instituto comprende la introducción de un factor muy importante de seguridad, el referido a la válvula, que actualmente es de tipo común y corriente, dando lugar a la fuga de gas, que de por sí representa un peligro porque la alta inflamabilidad del mismo puede ocasionar incendios, dijo al respecto Ingrid Imaña, directora del IBNORCA. A iniciativa del Instituto Boliviano de Normalización y Calidad, mediante un comité técnico conformado por representantes del sector, se inició la revisión y actualización de la norma boliviana NB 439 sobre cilindros de acero para gases licuados de petróleo, en base a la cual se realiza la certificación de las garrafas. Otro aspecto importante de la revisión de esta norma, es laincorporación de los años de vida útil de las garrafas, aspectoque no sobrepasará los 15 años, siempre y cuando éstas sean controladas cada 5 años como máximo, tal cual lo estipula la norma y el proceso de manipuleo, sea el adecuado porque lo contrario deteriora y oxida el material, requiriendo un repintado antioxidante. Consultada Imaña sobre porque el IBNORCA no controla la calida del gas envasado, explicó que el instituto elabora las normas para el efecto, pero no puede controlar o hacer una inspección debido a que no se le ha delegado esa función, la cual más bien corresponde a YPFB. Por otra parte, anunció que se tiene previsto capacitar a los distribuidores de gas, en base a la norma boliviana NB 441 que hace referencia al almacenamiento, carga y descarga, transporte y manipuleo de garrafas, destinado especialmente para ese sector, para lo cual se espera contar con el apoyo de la Superintendencia de Hidrocarburos. (EZB)11-05-98 13:51XXXX