La Paz, 6 de diciembre (ANF).- El municipio paceño promulgó la Ley de Catastro Masivo para regularizar técnica y legalmente las viviendas de hasta cuatro plantas que hay en las laderas paceñas y cuya documentación no está en orden, informó el alcalde Luis Revilla.
La autoridad remarcó que la norma está dirigida a personas de bajos recursos que tienen construcciones exclusivamente destinadas a uso familiar y que se les complicó acceder a los procesos de regularización, ya sea por los costos en la contratación de profesionales o porque requerían de una tramitación complicada y larga duración.
“Tenemos viviendas menores de cuatro plantas que no tienen planos, ni catastro, en su mayoría, esta (Ley) es una solución diseñada para que nuestros vecinos que siguen sin documentos regularicen sus papeles, pero con la ayuda de funcionario y a un costo de 450 bolivianos”, afirmó Revilla quien resaltar que la norma beneficiará alrededor de 40 mil viviendas.
Una vez promulgada la norma, en los siguientes días se aprobará su reglamentación que dará luz ver a la Ley a partir de enero de 2018 en el que la comuna paceña desplegará brigadas en los barrios para realizar un trabajo técnico para levantar los datos para el catastro y el plano de las viviendas. El trámite demorará como máximo dos meses.
“Ya que estamos en los barrios haciendo el catastro, entonces vamos a hacer el plano de tal forma que nuestros vecinos van a contar con su catastro y su plano totalmente garantizado y aprobado por la alcaldía, y regularizando la situación legal de sus inmuebles”, dijo.
Requisitos
De acuerdo a la norma podrán acogerse al proceso de catastro masivo sólo las viviendas que tengan edificaciones consolidadas y ubicadas en lugares que no vulneren la propiedad municipal. Las propiedades no deberán tener problemas de derecho propietario o gravámenes.
Para solicitar el trámite ante la comuna, la zona debe tener como mínimo 10 viviendas interesadas en acogerse al proceso.
Los propietarios deben presentar testimonio de la vivienda, folio real o tarjeta de propiedad, pago de impuestos al día y cédula de identidad.
/MLA/FC/