ANF A0153 16:10:28 09-06-2007VAR ORURO-NIÑEZ.Oruro tiene una defensoría de la niñez para más de 200.000 habitantes.Oruro, 9 JUN. (ANF).- La ciudad de Oruro con una población de más de 200.000 habitantes, tiene una Defensoría de la Niñez y Adolescencia, dependiente de la Alcaldía Municipal , cuando según disposiciones legales vigentes se debe contar con el mínimo de una defensoría por distrito municipal y en el caso de esta ciudad, son cinco distritos, donde a diario se presentan decenas de hechos de agresión contra la niñez. Esta información fue difundida hoy por Janeth Gutiérrez Directora de Defensa de Niños internacional (DNI), regional Oruro e indicó que la solitaria defensoría municipal no abastece para atender los diferentes casos de violencia que se presentan contra niños, niñas y adolescentes, limitándose a ser una especie de comisarías donde sólo se reciben denuncias pero poco se hace por desarrollar políticas de prevención y seguimiento.Oruro como departamento tiene 11 defensorías, ubicándose muy por debajo de otros departamentos como La Paz que tiene 31 defensorías, Cochabamba 46, Santa Cruz 42, Sucre 29, Potosí 32, Beni con 18, entre tanto que Pando al igual que Oruro cuenta con 11 defensorías y sólo Tarija se ubica en el último lugar con 10 oficinas.Gutiérrez tuvo a su cargo una exposición sobre la penalización de la violencia sexual comercial, contra niños, niñas y adolescentes en Bolivia, oportunidad en la que hizo referencia al manejo periodístico de este tema indicando que incluso hace falta la colaboración de los medios de comunicación y periodistas, para avanzar en la toma de conciencia de la población y la sanción a quienes son responsables de corromper a los niños y adolescentes, como grupo social más vulnerable.Mencionó que el tráfico de personas con fines de explotación sexual incluyendo la pornografía infantil, son las nuevas formas de esclavitud que deben ser combatidas y erradicadas, porque no basta con incluir normativas internas, sino que se deben encarar políticas que permitan fortalecer sistemas de protección legal, judicial y social de las víctimas.En el encuentro con los periodistas y trabajadores de la prensa de Oruro, dijo que es necesario debatir sobre esta problemática que se constituye en una flagrante violación de los derechos humanos en especial en lo que se refiere a la agresión contra la dignidad, integridad y el desarrollo armónico de niños, niñas y adolescentes.En la oportunidad la Agencia Nacional de Noticias por los Derechos de la Infancia (ANNI - Bolivia), que entre sus tareas principales realiza un monitoreo del lenguaje periodístico en los medios impresos en temas referidos a la niñez y adolescencia, presentó un manual sobre el tratamiento periodístico de la violencia sexual comercial contra niños, niñas y adolescentes, cuyo principal objetivo es orientar a los periodistas en el uso del lenguaje para referirse a este tema.La coordinadora de ANNI - Bolivia, Julia Velasco, dijo que la dialéctica del lenguaje permite modificaciones que en algunos casos pueden ser inclusivas o exclusivas y podrían atentar contra la dignidad de la niñez, como se ha comprobado en ocasiones como cuando se habla de "prostitución infantil", para hablar de explotación sexual o hablar de la niñez con términos como "menores". //JLQ////-. -. -. -.