Según estudio de la OMS: Masticasión de coca es un problema de salud pública La Paz, 14 abr (ANF).- Mascar la hoja de coca es un problema de salud pública de acuerdo con el estudio de la Oficina Sanitaria Panamericana, difundido por Naciones Unidas en Bolivia. La afirmación está contenida en un artículo de la revista de la Organización de las Naciones Unidas para la FiscalizaciónInternacional de Drogas (UNDCP) en su número 9 de enero de 1995con el título "Evaluación de la salud pública sobre la masticación de la hoja de coca". La masticación de la hoja de coca, hábito predominante en la zona Montañosa de Perú y Bolivia, "es un importante problemade salud pública porque el número de personas involucradas lo convierte en uno de los mayores problemas de drogadicción en elmundo", indica el estudio. Sin embargo, dice, debe tomarse en cuenta que la masticación de coca implica un "uso pacífico, moderado y socialmente aceptado del narcótico que no puede compararse al uso individualista, anárquico y sintomático de la cocaína". "Existen indicios de que la masticación de la hoja de coca se asocia con desnutrición, anemia y afecciones hepáticas, perono hay prueba suficiente para atribuir a estas prácticas un papel etiológico exclusivo, especialmente si se consideran otros factores tales como la pobreza, una dieta no balanceada, el alcoholismo y las enfermedades parasitarias", añade. "Otros experimentos comprueban que tanto las hojas de cocacomo la cocaína retrasan el tiempo de reacción y disminuyen la exactitud de las respuestas en la realización de las tareas y, al parecer, todos estos efectos guardan relación con la dosis ydependen de las actitudes, espectativas y personalidad de los sujetos estudiados. Sin embargo queda por determinar si ambas (coca-cocaína) tienen la misma posibilidad de causar dependencia". Por otra parte, la revista de la UNDCP asegura que pueden ser significativos los estudios de la Universidad de McGill quedemuestran que la masticación de coca causa alteraciones en la función cerebral con un déficit cognoscitivo que no se percibe fácilmente por el tipo de vida que llevan los habitantes de losandes quienes llevan "una existencia bastante simple, con pocasoportunidades de cambio y escasas exigencias intelectuales". Agrega que "al alterar ciertas funciones cerebrales, la masticación de la hoja de coca fortalece un estado de estancamiento individual y social deteriorando la creatividad ydisminuyendo la iniciativa". Además el hábito de la masticaciónde la coca puede contribuir a perpetuar las condiciones sociales desfavorables actuales". (JTI-EFA) 14-04-95 16:10XXXX