Ir al contenido principal
 

Nacional Sociedad

Gobierno planteó última propuesta de aumento salarial para sector

ANF P4126 20:09:32 12-12-2000 VAR SALUD-AUMENTO SALARIO-NEGOCIACIONES Gobierno planteó última propuesta de aumento salarial para sector salud La Paz, DIC 12 (ANF).- La última propuesta de aumento salarial para el sector salud plantea que los médicos recibirían un aumento de 5 % al haber básico, mientras que los trabajadores tendrían un salario básico institucional de Bs. 900, entre 11% y 12 % de aumento, y de Bs. 600 a Bs. 700 (16%)al viático anual de vacunación. "Estos son los techos y montos que el Ministerio puede otorgar. No es un tema de falta de voluntad, sino de realidad económica", declaró el ministro del área Guillermo Cuentas al advertir que las medidas de presión no lograrán la mejorar la situación económica del país. El aumento salarial proporcionalmente inverso, plantea que del aumento sería del 12.5 por ciento para los trabajadores de primera categoría, 9 por ciento para los de segunda y 5 por ciento para los de tercera categoría Sin embargo, señaló que existe una tenue posibilidad de mejorar el ingreso de los trabajadores mediante el viático de vacunación con recursos que podrían ser financiados por otros canales, que deben ser analizados. Con referencia a las medidas de presión que ejecutan los trabajadores señaló que con esta medida no se perjudican los trabajadores, "sino los bolivianos y bolivianas de menores ingresos que acuden a los centros públicos. "Esperemos que este mes de diciembre bajen las tensiones y podamos encontrar una aproximación a las expectativas tanto del gobierno como de los trabajadores, porque el Tesoro General no tiene las posibilidades de un mayor aumento", remarcó. Sanciones por paro Acerca de los paros de brazos caídos en el caso de los médicos y huelgas en el caso de los trabajadores, señaló que será informado al Ministerio de Trabajo para que sea ésta instancia la que determine si corresponde o no sanciones, como el descuento por los días no trabajados u otras que estuvieran en el marco de la Ley. Acerca de la amenaza de los trabajadores del sector salud para la suspensión de los servicios de emergencia, Cuentas dijo que su despacho como máxima instancia, no permitirá hechos como los anunciados porque significa un atentado a la salud pública, aspecto que será sancionado con todo el rigor de la Ley. "La Constitución Política del Estado garantiza que los ciudadanos tienen que acceder a los servicios de salud en cualquier circunstancia. La suspención de los servicios de emergencia es un atentado contra la salud y en ese caso el Ministerio actuará con todo el rigor de la Ley", advirtió. No obstante, dijo tener la esperanza de que no se llegue a esa situación y que quede como una postura propia de las negociaciones que cada año suceden. (MM)
12 de Diciembre, 2000
Compartir en:
ANF P4126 20:09:32 12-12-2000VAR SALUD-AUMENTO SALARIO-NEGOCIACIONES Gobierno planteó última propuesta de aumento salarial para sector saludLa Paz, DIC 12 (ANF).- La última propuesta de aumento salarial para el sector salud plantea que los médicos recibirían un aumento de 5 % al haber básico, mientras que los trabajadores tendrían un salario básico institucional de Bs. 900, entre 11% y 12 % de aumento, y de Bs. 600 a Bs. 700 (16%)al viático anual de vacunación. "Estos son los techos y montos que el Ministerio puede otorgar. No es un tema de falta de voluntad, sino de realidad económica", declaró el ministro del área Guillermo Cuentas al advertir que las medidas de presión no lograrán la mejorar la situación económica del país.El aumento salarial proporcionalmente inverso, plantea que del aumento sería del 12.5 por ciento para los trabajadores de primera categoría, 9 por ciento para los de segunda y 5 por ciento para los de tercera categoríaSin embargo, señaló que existe una tenue posibilidad de mejorar el ingreso de los trabajadores mediante el viático de vacunación con recursos que podrían ser financiados por otros canales, que deben ser analizados.Con referencia a las medidas de presión que ejecutan los trabajadores señaló que con esta medida no se perjudican los trabajadores, "sino los bolivianos y bolivianas de menores ingresos que acuden a los centros públicos."Esperemos que este mes de diciembre bajen las tensiones y podamos encontrar una aproximación a las expectativas tanto del gobierno como de los trabajadores, porque el Tesoro General no tiene las posibilidades de un mayor aumento", remarcó.Sanciones por paro Acerca de los paros de brazos caídos en el caso de los médicos y huelgas en el caso de los trabajadores, señaló que será informado al Ministerio de Trabajo para que sea ésta instancia la que determine si corresponde o no sanciones, como el descuento por los días no trabajados u otras que estuvieran en el marco de la Ley.Acerca de la amenaza de los trabajadores del sector salud para la suspensión de los servicios de emergencia, Cuentas dijo que su despacho como máxima instancia, no permitirá hechos como los anunciados porque significa un atentado a la salud pública, aspecto que será sancionado con todo el rigor de la Ley."La Constitución Política del Estado garantiza que los ciudadanos tienen que acceder a los servicios de salud en cualquier circunstancia. La suspención de los servicios de emergencia es un atentado contra la salud y en ese caso el Ministerio actuará con todo el rigor de la Ley", advirtió.No obstante, dijo tener la esperanza de que no se llegue a esa situación y que quede como una postura propia de las negociaciones que cada año suceden. (MM)

Etiquetas