Ir al contenido principal
 

Nacional Sociedad

Fase de instrucción concluye el 15 de junio: Ex ministro de

ANF K1894 16:06:33 05-05-1999 Jud REVOLLO- DECLARACION Fase de instrucción concluye el 15 de junio: Ex ministro de capitalización no podría asistir a la convocatoria de juez - La Cancillería de la República, remitió una nota a la autoridad judicial donde señala que el exhorto suplicatorio se encuentra en trámite en la Dirección de Asuntos Jurídicos de ese país, los mismos que demoran, por lo general seis a ocho meses La Paz 05 may (ANF)- El juez 3ro de Instrucción en lo Penal, Alberto Costa Obregón, podría concluir el auto final de instrucción sin la declaración informativa del ex ministro de Capitalización, Alfonso Revollo Thenier, toda vez la Cancillería prevé que en seis a ocho meses recién se daría cumplimiento al exhorto suplicatorio. La Cancillería de la República, remitió una nota a la autoridad judicial donde señala que el exhorto suplicatorio se encuentra en tramite en la Dirección de Asuntos Jurídicos de ese país, los mismos que demoran, por lo general seis a ocho meses Sin embargo, la autoridad judicial dijo que a pesar de los plazos legales para la conclusión de esta fase se cumplen el próximo 15 de junio, esperará hasta el último día del termino establecido. "No puedo esperar tanto tiempo. Sin embargo, enviaré una nota al Canciller para que solicite una cooperación a la justicia de ese país y pueda exhimir algunos tramites para la ex autoridad pueda presentar su declaración informativa". Sostuvo que Revollo debe presentarse a rendir cuentas, en torno a las razones por la cual dispuso la enajenación de bienes del Estado boliviano, que se entregó para su administración a ENFE y no sobre el proceso de capitalización. Dijo que de acuerdo a las declaraciones de los imputados y de los administradores de ENFE residual, las ordenes fueron impartidas directamente por Revollo Thenier para que se proceda a la enajenación de los bienes. Costa Obregón, no quiso comentar sobre un posible juicio de responsabilidades o una ampliación de auto de instrucción, señalando que su autoridad se limitará a concluir con la fase de instrucción "con o sin la declaración de ex ministro". Como se conoce, el Juez Tercero de Instrucción en lo Penal, convocó a la ex autoridad para que preste declaraciones informativas dentro del proceso de malversación y enajenación de bienes de la Empresa Nacional de Ferrocarriles del Estado (ENFE- residual). El ex ministro del MNR, según las declaraciones indagatorias de los imputados dentro del proceso, fue responsable de la "enajenación de bienes del Estado", pues se estableció, según el Juez, que existen varios elementos de juicio que coinciden con la autoridad, pues éste dio ordenes superiores. Alfonso Revollo Thenier, el entonces ministro sin Cartera fue responsable de la capitalización de las 6 empresas públicas más importantes de la economía boliviana. La ley de Capitalización (1544) fue aprobada el 21 de marzo de 1994, entre numerosas críticas a las diferencias entre esta medida y la propuesta del electoral "Plan de Todos". Revollo, casi hasta las últimas semanas del período Gubernamental de Gonzalo Sánchez de Lozada (1993-1997) apenas logró capitalizar cinco de las 6 empresas programadas. La fundición de Vinto no pudo ser transferida a sectores privados. La controvertida capitalización habría logrado captar 1.671 millones de dólares: ENDE (139 millones), ENTEL (610 millones), LAB (47 millones), YPFB (835 millones) y ENFE (39 millones de dólares). Los ferrocarriles fueron capitalizados por la chilena Cruz Blanca, por 25 millones de dólares la ruta occidental y por 13 millones la ruta andina. (CQF).
5 de Mayo, 1999
Compartir en:
ANF K1894 16:06:33 05-05-1999Jud REVOLLO- DECLARACION Fase de instrucción concluye el 15 de junio: Ex ministro de capitalización no podría asistir a la convocatoria de juez - La Cancillería de la República, remitió una nota a la autoridad judicial donde señala que el exhorto suplicatorio se encuentra en trámite en la Dirección de Asuntos Jurídicos de ese país, los mismos que demoran, por lo general seis a ocho meses La Paz 05 may (ANF)- El juez 3ro de Instrucción en lo Penal, Alberto Costa Obregón, podría concluir el auto final de instrucción sin la declaración informativa del ex ministro de Capitalización, Alfonso Revollo Thenier, toda vez la Cancillería prevé que en seis a ocho meses recién se daría cumplimiento al exhorto suplicatorio. La Cancillería de la República, remitió una nota a la autoridad judicial donde señala que el exhorto suplicatorio se encuentra en tramite en la Dirección de Asuntos Jurídicos de ese país, los mismos que demoran, por lo general seis a ocho meses Sin embargo, la autoridad judicial dijo que a pesar de los plazos legales para la conclusión de esta fase se cumplen el próximo 15 de junio, esperará hasta el último día del termino establecido."No puedo esperar tanto tiempo. Sin embargo, enviaré una nota al Canciller para que solicite una cooperación a la justicia de ese país y pueda exhimir algunos tramites para la ex autoridad pueda presentar su declaración informativa".Sostuvo que Revollo debe presentarse a rendir cuentas, en torno a las razones por la cual dispuso la enajenación de bienes del Estado boliviano, que se entregó para su administración a ENFE y no sobre el proceso de capitalización.Dijo que de acuerdo a las declaraciones de los imputados y de los administradores de ENFE residual, las ordenes fueron impartidas directamente por Revollo Thenier para que se proceda a la enajenación de los bienes.Costa Obregón, no quiso comentar sobre un posible juicio de responsabilidades o una ampliación de auto de instrucción, señalando que su autoridad se limitará a concluir con la fase de instrucción "con o sin la declaración de ex ministro".Como se conoce, el Juez Tercero de Instrucción en lo Penal, convocó a la ex autoridad para que preste declaraciones informativas dentro del proceso de malversación y enajenación de bienes de la Empresa Nacional de Ferrocarriles del Estado (ENFE- residual).El ex ministro del MNR, según las declaraciones indagatorias de los imputados dentro del proceso, fue responsable de la "enajenación de bienes del Estado", pues se estableció, según el Juez, que existen varios elementos de juicio que coinciden con la autoridad, pues éste dio ordenes superiores.Alfonso Revollo Thenier, el entonces ministro sin Cartera fue responsable de la capitalización de las 6 empresas públicas más importantes de la economía boliviana. La ley de Capitalización (1544) fue aprobada el 21 de marzo de 1994, entre numerosas críticas a las diferencias entre esta medida y la propuesta del electoral "Plan de Todos".Revollo, casi hasta las últimas semanas del período Gubernamental de Gonzalo Sánchez de Lozada (1993-1997) apenas logró capitalizar cinco de las 6 empresas programadas. La fundición de Vinto no pudo ser transferida a sectores privados.La controvertida capitalización habría logrado captar 1.671 millones de dólares: ENDE (139 millones), ENTEL (610 millones), LAB (47 millones), YPFB (835 millones) y ENFE (39 millones de dólares). Los ferrocarriles fueron capitalizados por la chilena Cruz Blanca, por 25 millones de dólares la ruta occidental y por 13 millones la ruta andina. (CQF).

Etiquetas