ANF A5556 18:05:57 27-03-2002VAR EDUCACION-SUSTITUCIOIN MAESTROS Empezó el reemplazo de maestros, Gobierno rechazó pedido del 20% de incremento.. 50 maestros ya fueron sustituidos.. Pasan clases son resguardo policial.La Paz, MAR 27 (ANF).- "Tenemos una sola palabra. El Tesoro General de la Nación no tiene los 400 millones de bolivianos que significan el incremento del 20 por ciento que piden los maestros". Con estas expresiones el Gobierno rechazó la propuesta flexibilizada de incremento salarial presentada por los maestros urbanos.Además de ratificar la imposibilidad del Estado de otorgar un incremento salarial mayor al cinco por ciento, la ministra de Educación, Amalia Anaya, informó que los docentes que no asistieron a su fuente de trabajo por seis días consecutivos están siendo ya sustituidos.Al momento, fueron reemplazados 50 maestros de primaria en todo el país, escuelas cuyo nombre se mantiene en reserva en resguardo de la seguridad física de maestros y alumnos, toda vez que dirigentes del magisterio urbano optaron por actuar con violencia para interrumpir las labores escolares en los establecimientos que no acatan el paro indefinido.Anaya afirmó que la sustitución de docentes no fue aplicada desde el lunes pasado, tal como inicialmente fue anunciado, en consideración al pedido del magisterio urbano en sentido de presentar una contra propuesta de aumento salarial en el marco de las posibilidades reales del TGN.Señaló que a pesar de haber esperado hasta después de las diez de la noche del martes la nueva oferta de la Confederación de Trabajadores de la Educación Urbana de Bolivia (CTEUB), esta respuesta llegó en la mañana del miércoles en papel membretado pero sin firmas, ni de dirigentes ni maestros de base.Lamentado la falta de seriedad de la actual dirigencia del magisterio urbano, señaló que los puntos señalados en esta nota ratifican la posición inicial de anulación del Reglamento de Unidades Educativas, rechazo a la convocatoria a direcciones de unidades educativas y el aumento salarial del 20 por ciento."Esta no es una petición nueva. Esta propuesta la hicieron dos federaciones departamentales la pasada semana y responde a su demanda de nivelar el salario básico del sector urbano al de los rurales, medida que tampoco es posible otorgar", dijo con énfasis la ministra de Educación."Lamento que el magisterio urbano se hubiera equivocado tanto en la interlocución con el Ministerio de Educación. En los varios años negociación hemos demostrado que tenemos una sola palabra", puntualizó Anaya al recordar que el pasado 25 de febrero informó a la CTEUB acerca de las condiciones reales económicas del sector educativo y de su actitud en estricto apego a la Ley."Fui franca y muy honesta desde el primer día", apuntó al señalar que las posibilidades de incremento salarial es del 5 por ciento, sobre la base del 4 por ciento de aumento a la masa salarial dispuesto en la Ley Financiera. No obstante, reconoció el legítimo pedido del magisterio urbano de un mayor presupuesto no sólo para salarios, sino también para otros aspectos que contribuyan a mejorar la educación. SALARIO BASICO RURAL TIENE OBJETIVOS CONCRETOS Explicó que el salario básico del sector rural, 20 por ciento mayor al urbano, responde a la necesidad de retener a los maestros en las poblaciones con menos condiciones de servicios básicos y de ingresos adicionales, además de ajustarse al escalafón docente en vigencia y que la CTEUB se niega a revisar.En este contexto, destacó el importante avance con el magisterio rural que, a pesar de las diferencias, se logró un acuerdo altamente favorable para los educadores de ese sector que lograron un aumento real del 40 por ciento, mediante la asignación de más horas de trabajo en aula. (MM)