ANF P2343 17:15:29 24-11-2000VAR COTEL- DIGITACION COTEL se moderniza: Inició la etapa de digitalización total de su red - El proceso de digitalización de las centrales telefónicas paceñas fue iniciado en 1989 con la suscripción de un contrato y se materializó en 1993 con la séptima ampliación.- La Paz, 24 NOV (ANF).- Después de 40 años, la Cooperativa de Teléfonos Automáticos La Paz (COTEL) dejó la era analógica e inició hoy la etapa de la digitalización de su red telefónica local y la transferencia del último abonado analógico a una de las centrales digitales, informó el interventor, René Bustillo.Este viernes en conferencia de prensa, el Interventor, desactivó la última central AGF y dio paso a la digitalización total de las centrales de planta interna, distribuidas a lo largo y ancho de la ciudad de La Paz, El Alto y Viacha, además de las zonas aledañas.Bustillo dijo que la modernización tecnológica permitirá ofrecer a todos los socios y usuarios de COTEL mejores servicios, además de aquellos complementarios y de valor agregado.DIGITALIZACI¡N El ejecutivo de la cooperativa paceña recordó que el proceso de digitalización de las centrales telefónicas fue iniciado en 1989 con la suscripción de un contrato y se materializó en 1993 con la séptima ampliación, fecha en que fue instalada la primera línea digital. Señaló que la reforma del sector de telecomunicaciones trajo consigo obligaciones contractuales, entre ellas la digitalización total de la red telefónica hasta el 2000 y la duplicación de líneas telefónicas (163.155). Esta exigencia fue cumplida por COTEL, durante la intervención preventiva de la Superintendencia de Telecomunicaciones, y sin la necesidad de adquirir líneas equipos."Con la digitalización total de la red telefónica, los socios y usuarios de la cooperativa podrán solicitar estos servicios, que son facilidades inherentes a los sistemas digitales y que permiten a los usuarios gestionar sus llamadas telefónicas", añadió Bustillo.UN POCO DE HISTORIA La central automática desactivada AGF, fabricada por Ericsson, fue la primera que se instaló en la ciudad La Paz y en el país cuando fue fundada Teléfonos Automáticos de La Paz Sociedad Anónima (TASA), el 14 de abril de l942, por el Ing. Vicente Burgaleta.La actual empresa telefónica inició sus operaciones con 2.000 líneas telefónicas y la necesidad creciente de servicios telefónicos llevó a la telefónica a incrementar su capacidad instalada a través de varias ampliaciones a lo largo del tiempoLa primera ampliación se produjo en 1943 con 500 líneas; la segunda ampliación fue entre 1945 y 1949 con 1.500 y 1.000 líneas, respectivamente, la tercera ampliación fue en 1956 con 5.000 líneas y en 1958 aumentaron otras 400 líneas y la cuarta ampliación se realizó en 1963 con 2.000 líneas, en 1964 con otras 1.000 líneas y en 1966 con 600 líneas. Finalmente, la quinta ampliación se inició con 9000 líneas y la sexta y última se efectuó cuando la empresa aún continuaba siendo, entre 1978 y 1988 con 31.140 líneas y 5.200, respectivamente. (CQF)