ANF Q7012 10:32:36 01-05-2001VAR EXPEDICION-"KOTA MAMA" Una flotilla de balsas de totora llegará al Atlántico luego de atravesar la cuenca del Amazonas .- Siguiendo la ruta del legendario y mítico Paititi, una expedición, consistente en tres embarcaciones, hechas de materiales rústicos recorrerá a partir de este mes, los principales ríos del Amazonas, hasta llegar al Atlántico. La Paz, 01 May. (ANF).- La expedición "Kota Mama" o Madre del Lago, iniciará su travesía, este mes, desde los afluentes del río Amazonas, ubicados en el norte del departamento La Paz. Así lo confirmaron los representantes de la organización inglesa Scientific Exploration Society.El objetivo de esta travesía será demostrar que las balsas tradicionales de totora, construidas por gente aymara en el lago Titicaca, pudieron haber sido usadas para navegar por Sur América con propósitos de comercio y exploración. La expedición que realiza también actividades de investigación arqueológica, a lo largo de su ruta, brindará ayuda comunitaria y científica a Bolivia.La expedición comenzará con la preparación, limpieza e inspección de los sitios arqueológicos, ubicados alrededor de la localidad de Guanay, también conocida con el nombre de Paititi. Seguirá la navegación de 3500 Km. con balsas tradicionales, desde los Andes hasta el Atlántico usando la vía del Amazonas. El grupo de pobladores aymaras y miembros de la expedición partirá el 15 de junio. Comenzarán a navegar desde Guanay al Río Beni para tomar el Mamoré, el Madeira y el Río Amazonas, con la flota consistente en un trimaran de 9 metros, hecho de totora en el Lago Titicaca y una balsa de 7 metros de Tami, también les acompañará una embarcación de cedro de 10 metros.La Prefectura del departamento de La Paz, la Unidad Nacional de Arqueología, dependiente del Viceministerio de Cultura, y el arquitecto Oswaldo Rivera son los encargados de coordinar todas las tareas necesarias en relación al proyecto Kota Mama Por parte de la institución británica, la representante para América Latina, Yolima Cipagauta, es la directora de operaciones y coordinadora general. El viaje será dirigido por el británico Coronel John Blashford Snell.TRAVESIALa flota navegará desde las minas de oro, sobre el río Mapiri, hacia el Río Beni pasando por estrecho de rápidos y cascadas de 500 Km. a lo largo del río para luego tomar el Amazonas hasta el Atlántico. Pocas embarcaciones han viajado por este estrecho, pero se cree que civilizaciones pasadas de la región fueron capaces de maniobrar estas poderosas cachuelas. Se tendrá que enfrentar un trayecto de 300 millas de dificultosas cataratas a los largo del Mamoré - Madeira en Bolivia y Brasil. La flota deberá llegar a Belem en la desembocadura del Río Amazonas a principios de septiembre.Durante el periplo se harán estudios de carácter arqueológico, etnográfico y conservación de la vida silvestre a lo largo del río. También, un equipo internacional buscará los vestigios de la legendaria ciudad pre-inka, que se cree existió en los Andes y ahora está cubierta por la selva, al oriente del Lago Titikaka. Interesantes evidencias de la ubicación de este lugar encontró un equipo de reconocimiento en julio del 2000. También se emprenderán proyectos de ayuda comunitaria incluyendo asistencia médica para las comunidades locales. Asimismo, la expedición traerá la donación de $us. 5000 de su país, destinada para la población de Guanay, que sufrió varias inundaciones. Se realizará, a propósito del viaje, el programa educacional que usará una red especial en el Internet para vincular a los estudiantes de Sur América con los estudiantes de la Gran Bretaña y Europa, con la finalidad de fomentar las buenas relaciones y mutuo entendimiento entre Sur América, la Gran Bretaña y Europa en general.//MAR//