Ir al contenido principal
 

Nacional Sociedad

Síntomas que diferencian un resfriado y gripe de la variante Ómicron y qué hacer cuando los presenta

Frente a este nuevo escenario de expansión de esta nueva variante de preocupación, recientemente el director general de la Organización Mundial de la Salud, Tedros Adhanom Ghebreyesus, pidió que se extremen las medidas sociales para frenar los contagios y señaló que “los no vacunados tienen mayor riesgo de morir por la enfermedad, sea cual sea su variante”.
31 de Diciembre, 2021
Compartir en:
Variante de preocupación, Ómicron. Foto. RRSS
La Paz, 31 de diciembre (ANF).- Se ha expandido por más de 90 países en el mundo y hoy Ómicron es la variante dominante en grandes regiones que se vieron obligadas a   endurecer sus medidas de contención.  Frente a este panorama los expertos detallan síntomas de esta cepa de preocupación y qué hacer cuando una persona los presenta.

Vicente Soriano, médico especialista en enfermedades infecciosas de la Universidad Internacional de La Rioja,  especificó en un medio radial que si bien es “muy difícil diferenciar” los síntomas que produce Ómicron con la gripe o un simple catarro, hay detallas que deben ser de atención en quienes los presenten.

“Un catarro siempre suele ser un resfriado con un poco de mocos y conjuntivitis. La gripe suele ser más bien un trancazo, con dolores articulares, dolor de garganta y dolor de cabeza importante. Mientras, hasta donde sabemos, Ómicron suele ser más leve. Nos suele provocar dolor de cabeza, dolores articulares y un poco de febrícula. Generalmente no suele pasar de 38 de fiebre", explica el médico.

Es así, que los expertos en diferentes regiones coinciden que los síntomas por cada malestar y/o enfermedad son:

Resfriado: suele presentar síntomas más leves y no va acompañado de fiebre 

Gripe: nariz congestionada, garganta afectada, fiebre, fatiga, dolores musculares y a los tres días los síntomas comienzan a remitir. 

Ómicron: garganta irritada, congestión nasal, tos seca, dolor muscular, mucosidad excesiva y problemas gastrointestinales. 

Frente a este nuevo escenario de expansión de esta nueva variante de preocupación, recientemente el director general  de la Organización Mundial de la Salud, Tedros Adhanom Ghebreyesus, pidió que se extremen las medidas sociales para frenar los contagios y señaló que “los no vacunados tienen mayor riesgo de morir por la enfermedad, sea cual sea su variante”.

Por tanto, los médicos señalan en diferentes medios de comunicación de Europa y América que ante la presencia de estos síntomas relacionados a la variante Ómicron se recomienda:

•Quedarse en casa: si no se tienen síntomas de gravedad, es mejor permanecer dentro de su domicilio  y en aislamiento de los demás miembros de la familia. Los científicos ratifican que si el paciente tienen la pauta completa de las vacunas no hay un riesgo de hospitalización en la mayoría de los casos. 

•Evita visitar lugares públicos: es necesario evitar relación y riesgo de contagiar a otras personas.

•Reposo: que el cuerpo debe estar en descanso necesarias para recuperarse y mantener una buena alimentación e hidratación.

•Medicación sin receta: Los CDC (Centros para el control y la prevención de enfermedades), señalan al portal de Independent que los medicamentos sin receta para tratar los síntomas son el acetaminofeno o el paracetamol.

•Permanente contacto con su médico: contacte siempre a un médico de cabecera en caso de agravarse los síntomas. 

•Mantener la limpieza: limpiar y desinfectar el área en la que se encuentra y los utensilios que se usa y que no deben utilizar los otros miembros de la familia.
//ANF

Etiquetas

    Coronavirus en Bolivia,Coronavirus en Ecuador,coronavirus en America Latina,Organización Mundial de Salud,Vacunas anti-Covid-19,Vacunas falsas,Vacunas antiCovid