Ir al contenido principal
 

Nacional Sociedad

Religiosos y religiosas de Bolivia: una vida consagrada a la atención de obras de asistencia social

En Bolivia la Iglesia Católica administra 492 obras de asistencia entre hogares, internados, asilos, centros de rehabilitación y acogida y otras obras sociales que llegan a asistir a 43.244 personas entre niños, niñas, adolescentes y adultos mayores.
28 de Abril, 2016
Compartir en:
Religiosos y religiosas de Bolivia en el encuentro con el Papa Francisco en julio de 2015. Foto: Francisco en Bolivia.

La Paz, 28 de abril (ANF).- La misión evangelizadora de la Iglesia Católica en Bolivia y en el mundo entero no se limita solo a la predicación de la fe cristiana ni a la administración de sacramentos, sino al trabajo asistencial a favor de los sectores más desfavorecidos para ofrecer a las personas vulnerables oportunidades de vida.

En Bolivia la Iglesia Católica administra 492 obras de asistencia entre hogares, internados, asilos, centros de rehabilitación y acogida y otras obras sociales que llegan a asistir a 43.244 personas entre ellas niños, niñas, adolescentes y adultos mayores.

Este trabajo de asistencia de la Iglesia es posible gracias al carisma religioso y esfuerzo de hombres y mujeres que forman parte de la Conferencia Boliviana de Religiosos (CBR) de todas las comunidades eclesiales del país, quienes consagran su vida en la atención de obras sociales para ayudar a cubrir las necesidades que en muchos casos las organizaciones públicas y privadas  no pueden solventar.

“Los religiosos a través de la historia van poniendo hospitales, albergues, escuelas, comedores populares, orfanatos, casa de mujeres viudas, etc. (…) parte del trabajo de los religiosos y de la Iglesia en general es la promoción humana, esa promoción que hace que aquellos hermanos más pequeños puedan dejar de estar en la miseria, puedan aprender a caminar”, expresó Fernando Jiménez, jesuita y representante de la CBR.

Jiménez participó de la Semana Social “Obras de Misericordia”, impulsada por la Pastoral Social Cáritas Boliviana, brindando su testimonio como religioso y director de una obra de asistencia social, el comedor popular San Calixto. 

Aseguró que el brazo de ayuda que brinda la vida religiosa a la Iglesia no debe quedarse en el dolor inmediato, sino debe intentar mirar más con profundidad e intentar buscar soluciones que lleven a un cambio estructural para alcanzar soluciones duraderas a la situación de pobreza, abandono u otras. 

“Asistencia directa, entramos en contacto con las personas que sufren porque estamos al lado de ellos. Debemos buscar el trabajo por el cambio estructural, una construcción de la sociedad construyendo puentes entre los que tienen y los que no. Intentemos abrir corazones y esa conexión que parece inconexa tiene que existir”, acotó.

Por otra parte, Jiménez manifestó que en la Iglesia Católica es muy tomada en serio la palabra “que tu mano izquierda no sepa lo que hace tu mano derecha”, por un tema de humildad, entonces el trabajo sacrificado de varias congregaciones religiosas queda en silencio. Tal vez el dar a conocer las acciones de estas obras pueden ayudar a que la misericordia que pide Dios y que el Papa Francisco encomendó con fuerza, en este Año Jubilar, se concretice en más acciones. 

A continuación algunas obras de misericordia que llevan adelante religiosos y religiosas del país que trabajan en diferentes niveles de acción como la atención de enfermos terminales, asistencia a ancianos y alimentación de personas con escasos recursos. Esto como muestra del trabajo silencioso, pero muy significativo, que es realizado bajo el lema de la misericordia año tras año. 

- Misioneras de la Caridad (Cochabamba): esta congregación fundada por la Beata Madre Teresa de Calcuta atiende a enfermos terminales de VIH/Sida brindándoles acogida, atención médica y acompañamiento espiritual.




- Comedor Popular San Calixto en la ciudad de La Paz, obra de la Compañía de Jesús, junto al comedor popular de Moxos en Beni, atiende con el servicio de almuerzo a personas de escasos recurso. En su mayoría son personas de la tercera edad y migrantes que no tienen asilo.



- Hermanas de los Ancianos Desamparados: esta congregación religiosa cuenta con Hogares de ancianos en Cochabamba, La Paz, Tarija y Oruro. Su dedicación en la atención de personas mayores es realizada con esfuerzo y cariño. 



/CJ/FC/

Etiquetas