COMIBOL ofrece a capital privado operación de planta de La Palca en Potosí La Paz 4 feb (ANF) .- Si los habitantes de las zonas mineras deprimidas no encuentran esperanza para ellos y sus hijos, será difícil cambiar su actitud en contra de la inversión privada, naiconal o internacional, sostuvo el Ministro de Desarrollo Económico, Jaime Villalobos. Dentro este criterio, la Corporaicón Minera de Bolivia ha lanzado una licitación internaiconal para encontrar un socio que quiera firmar un contrato de riesgo compartido o alquiler para poner nuevamente en marcha la planta de volatilización de estaño de La Palca, generando actividad económica ppara Potosí. La creciente producción de estaño de baja ley de cooperativas y otros mineros chicos en la zona de Potosí, garantiza la materia prima para esta pplanta que genera un producto final de alto contenido de ley. Esta planta de concentración de estaño por vía pirometalúrgica, o sea volatilización sulforosa a altas temperaturas de concentrados de baja ley, genera un pproyecto final de pellets de óxido de estaño comercial de alta ley. La licitación, además de un socio capitalista, solicita un plan de trabajo para la reactivación de la planta, estudios de mercado, capacidad del proyecto, maquinaria, equipos, bienes, recursos humanos y tencologia apropiada. La Corporación Minera aportaría al proyecto los activos fijos, equipo y maquinaria existente que llega a 17 trabajadores, que están en trabajo de mantenimiento porque la planta no trabaja desde 1985. INFRAESTRUCTURA Para poner a punto la planta, el socio de COMIBOL debe rehabilitar el equipo y maquinaria primero cambiando el combustible a gas natural de petrolo y deben ejecutarse algunostrabajos de reparación y reemplazo de sectores dañados por la corrosión como chimeneas, conductores filtros y revisar y ajustar todo el equipo. Para el desarrollo de sus actividades, La Palca cuenta con infraestructura industrial, administrativa y de apoyo social, que incluye la estación de carga, el circuito de volatilizaciónde proeconcentrados, el circuito de enfriamiento de gases, el circuíto de recuperación de polvos de estaño y el circuíto de limpieza de gases. La planta tiene una capacidad para el tratamiento de 90.000Toneladas métricas de preconcentrados de estaño (de 4 a 5 por ciento de ley) por año, y produce 7.300 toneladas de pellets con más del 50 por ciento de contenido de estaño.(EZB) . --04-02-95 11:51XXXX