Ir al contenido principal
 

Nacional Sociedad

Fabriles impedirán venta de contrabando argentino: Ampliado 16 enero

ANF S9612 17:21:34 10-01-2002 LAB MARCHA-PROTESTA Fabriles impedirán venta de contrabando argentino: Ampliado 16 enero --Mansilla sugiere actuar contra el contrabando con medidas de corto y largo plazo. La Paz, 10 ENE (ANF).- Los fabriles anunciaron este lunes la realización de una gran marcha desde Montero hacia la ciudad de Santa Cruz en defensa de la industria nacional y solicitando al Ejecutivo atención a sus demandas, entre ellas la reactivación económica. El dirigente fabril Sócimo Paniagua informó que el 16, los trabajados se concentrarán en un ampliado nacional en la capital oriental y posteriormente el 17 iniciarán esta movilización ante el riesgo de cierre de fábricas por el ingreso de mercadería por la vía del contrabando, desde la Argentina y otras temas. Paniagua solicitó, asimismo, una reunión con los ejecutivos de la Confederación de Empresarios Privados para unificar fuerzas y de ésta manera proteger la industria nacional, toda vez que no existen garantías para el control de las fronteras por el ingreso del contrabando. "Existe incapacidad del Gobierno de dar respuestas positivas a los requerimientos del sector. Los trabajadores de las industrias serán los más perjudicados el contrabando, pues corren el riesgo de que sus fuentes de trabajo sean cerrados", precisó Paniagua. COINCIDENCIAS Frente a la contingencia presentada en el comercio hacia Bolivia por la devaluación del peso argentino, el gobierno está decidido a "actuar con medidas de corto plazo y luego de largo plazo" contra el contrabando que perjudicará a la industria nacional, dijo el ministro de Comercio Exterior, Claudio Mansilla. En las pasadas horas, una comisión de alto nivel integrada por el Gobierno y los empresarios viajó a Yacuiba donde "in situ" el impacto de las medidas de aquella devaluación. Los industriales insistieron en una acción de defensa de la producción nacional. Solicitaron el incremento de la acción del COA (Control Operativo Aduanero) en las poblaciones fronterizas considerando insuficiente el número de 68 efectivos COA en la región. La reunión destacó la primera acción tomada por la Aduana Nacional al redoblar la vigilancia de la actividad comercial de los pobladores del Norte argentino a las regiones de Villazón, Bermejo, Yacuiba y otras, Estas habrían sido invadidos por productos argentinos de contrabando. Las medidas aplicadas por el nuevo presidente de Argentina, Eduardo Duhalde, entre ellas la devaluación del peso argentino tuvieron un fuerte efecto en el comercio de mercaderías de consumo diario con Bolivia. El Banco Central de Bolivia reconoce que la incidencia "en la actividad de las ciudades fronterizas", tal como hubo luego de la devaluación brasileña hace tres años. La industria nacional también sufriría de manera limitada la competencia de productos importados más baratos. (CQF-EZB)
10 de Enero, 2002
Compartir en:
ANF S9612 17:21:34 10-01-2002LAB MARCHA-PROTESTAFabriles impedirán venta de contrabando argentino: Ampliado 16 enero --Mansilla sugiere actuar contra el contrabando con medidas de corto y largo plazo.La Paz, 10 ENE (ANF).- Los fabriles anunciaron este lunes la realización de una gran marcha desde Montero hacia la ciudad de Santa Cruz en defensa de la industria nacional y solicitando al Ejecutivo atención a sus demandas, entre ellas la reactivación económica.El dirigente fabril Sócimo Paniagua informó que el 16, los trabajados se concentrarán en un ampliado nacional en la capital oriental y posteriormente el 17 iniciarán esta movilización ante el riesgo de cierre de fábricas por el ingreso de mercadería por la vía del contrabando, desde la Argentina y otras temas.Paniagua solicitó, asimismo, una reunión con los ejecutivos de la Confederación de Empresarios Privados para unificar fuerzas y de ésta manera proteger la industria nacional, toda vez que no existen garantías para el control de las fronteras por el ingreso del contrabando."Existe incapacidad del Gobierno de dar respuestas positivas a los requerimientos del sector. Los trabajadores de las industrias serán los más perjudicados el contrabando, pues corren el riesgo de que sus fuentes de trabajo sean cerrados", precisó Paniagua.COINCIDENCIAS Frente a la contingencia presentada en el comercio hacia Bolivia por la devaluación del peso argentino, el gobierno está decidido a "actuar con medidas de corto plazo y luego de largo plazo" contra el contrabando que perjudicará a la industria nacional, dijo el ministro de Comercio Exterior, Claudio Mansilla.En las pasadas horas, una comisión de alto nivel integrada por el Gobierno y los empresarios viajó a Yacuiba donde "in situ" el impacto de las medidas de aquella devaluación. Los industriales insistieron en una acción de defensa de la producción nacional. Solicitaron el incremento de la acción del COA (Control Operativo Aduanero) en las poblaciones fronterizas considerando insuficiente el número de 68 efectivos COA en la región.La reunión destacó la primera acción tomada por la Aduana Nacional al redoblar la vigilancia de la actividad comercial de los pobladores del Norte argentino a las regiones de Villazón, Bermejo, Yacuiba y otras, Estas habrían sido invadidos por productos argentinos de contrabando.Las medidas aplicadas por el nuevo presidente de Argentina, Eduardo Duhalde, entre ellas la devaluación del peso argentino tuvieron un fuerte efecto en el comercio de mercaderías de consumo diario con Bolivia. El Banco Central de Bolivia reconoce que la incidencia "en la actividad de las ciudades fronterizas", tal como hubo luego de la devaluación brasileña hace tres años. La industria nacional también sufriría de manera limitada la competencia de productos importados más baratos. (CQF-EZB)

Etiquetas