Ir al contenido principal
 

Nacional Sociedad

Director del Hospital: Morgue Municipal, un atentado contra la salud pública

Fiscalía, Alcaldía y Gobernación no establecen soluciones para el depósito de cadáveres ubicado en inmediaciones del Hospital de Clínicas de La Paz.
3 de Agosto, 2012
Compartir en:
Foto: La Prensa

Por JOSÉ PÉREZ

La Paz, 4 Ago. (ANF) - Descendiendo  por la avenida Saavedra, en Miraflores, se llega al Hospital de Clínicas. Si uno detecta que el olor pútrido va acrecentándose, significa que se acerca al depósito de cadáveres de la Morgue Municipal. Un cuarto de 30 por 20 metros, aproximadamente, encierra historias de muerte, violencia y pobreza; vivencias cotidiandas de la ciudad de La Paz, que la policía intenta desentrañar con ayuda de forenses. La putrefacción de los cuerpos apilados uno encima del otro o tirados en el piso, es el resultado del descuido y negligencia de las autoridades respecto a este espacio.

"Que el depósito de cadáveres esté dentro el hospital es altamente delictivo, es un atentado contra la salud pública; el artículo 18 de la Constitución Política del Estado garantiza la salud por encima de todo", afirmó categóricamente el director del Hospital de Clínicas, Félix Loza, respecto a la insalubre situación que desde hace 15 años vive el nosocomio público en La Paz. 

Loza explicó que la Fiscalía destinó un espacio en los predios del Hospital de Clínicas para que se realicen autopsias a víctimas de la violencia ciudadana. Sin embargo, el lugar ha ido transformándose en un foco infeccioso que podría afectar la salud de los pacientes y trabajadores de ese centro.

El 10 de enero del presente año se llegaron a apilar 65 cadáveres, acumulados en siete meses, pues no hubo reclamo de los cuerpos. Cuenta Loza, indignado y molesto: "La municipalidad se llevó los cuerpos en una volqueta, lo que es una afrenta al ser humano; se los llevaron a incinerar, a una fosa común".

La anterior semana, la directiva del Hospital de Clínicas anunció que a partir del primero de agosto no se recibirían más fallecidos en el depósito de cadáveres. Sin embargo, el ingreso de cuerpos fue normal. Un encargado del lugar, que no quiso dar su nombre, informó que se recibieron cadáveres normalmente durante todo el día. 

 

"Si yo no denuncio, si yo me callo, entonces soy pasible a sanciones por la ley; el artículo 154 y 171 del código de procedimiento penal; dicen que yo entraría en incumplimiento de deberes formales y en encubrimiento por permitir que ese lugar insalubre siga", aseveró Loza, refiriéndose a las causantes de la amenaza de cerrar el depósito.

Las autoridades relacionadas no se hacen directamente responsables de la situación.  

El alcalde Luis Revilla, en una conferencia donde se le preguntó sobre las responsabilidades del Gobierno Municipal, respondió: "Quien tiene que dar una solución es la Fiscalía, es el Ministerio Público, el Instituto de investigaciones Forenses (IDIF), que depende de la Fiscalía, no del Gobierno Municipal, no de la Gobernación".

César Cocarico, gobernador del departamento de La Paz, expresó que no recae ninguna responsabilidad sobre la Gobernación. "No tenemos ninguna responsabilidad respecto a la morgue judicial; de la morgue clínica, sí, y de que esta morgue esté en buenas condiciones", afirmó.

La fiscal de Distrito, Betty Yañiquez, no se responsabiliza directamente y traslada el compromiso a instancias superiores: “Dígale a su corresponsal en Sucre que se comunique directamente con la Fiscalía General, por favor, le ruego. Ésa es la última disposición de la Fiscalía General”, dijo  Yañíquez al diario "La Razón". 

Anteriormente el Gobierno Municipal y la Gobernación propusieron construir la Morgue Judicial en un terreno de Llojeta, El Alto. Cocarico dijo al respecto: "Con el Alcalde Municipal de La Paz hemos firmado un convenio, se ha diseñado un proyecto para que ambas partes podamos ejecutar la Morgue Judicial. Lastimosamente hemos tenido oposición de algunos vecinos de la ciudad de El Alto", refiriéndose al fracaso de la propuesta. Probablemente nadie quiere tener a la muerte en el vecindario.

Contrariamente, Revilla dijo que se planificaba una solución pasajera. "Esa es una solución temporal, es una solución provisional, eso no va a resolver el problema, sea en ese terreno o en otro, no es ese tipo de morgue provisional la que necesitamos", declaró respecto a la propuesta en Llojeta. SIn embargo, no hay ninguna propuesta seria. Loza remite que el depósito de muertos, al igual que el Hospital de Clínicas, es propiedad municipal, por tanto es un asunto municipal y responsabilidad de la Fiscalía.

La Gobernación y la Alcaldía no plantean soluciones sostenibles e inmediatas. La Fiscalía no da respuestas para el financiamiento de la posible Morgue Municipal. En este entorno, no se respeta  la vida y la muerte tampoco. Los pacientes del Hospital de Clínicas se someten a un foco infeccioso cada vez más grande y no se sabe si los muertos podrán descansar en paz.  

//jcp//sa//

Etiquetas