La Paz, 16 junio (ANF).- La Cámara Nacional de Comercio (CNC) ha observado fallas estructurales en el sistema y el Código Tributario, por no adecuarse a la forma de hacer negocio. Su gerente General, Gustavo Jáuregui planteó la incorporación del Régimen Especial para Emprendimientos, para permitir mayor formalidad y una maduración razonable de las empresas y con ello evitar su alta mortalidad (60%) en los primeros cinco años.
Durante una extensa entrevista con ANF, Gustavo Jáuregui, hizo un análisis del sistema tributario actual. Basado en datos oficiales, mostró una tendencia real; hoy, el 87% de las empresas son unipersonales, lo que ha generado un trato tributario más acorde a la realidad de los profesionales independientes, sin embargo, observó que los nuevos emprendimientos en lugar de ser incentivados, son ahogados antes de madurar.
En su criterio, un Régimen Especial para Emprendimientos posibilitaría la maduración de empresas, una mayor formalidad, pero también el impulso a sectores potenciales no tradicionales, tanto a nivel sectorial como regional. Advirtió además un alto índice de mortalidad de emprendimientos formales, que oscila en 60% en los primeros cinco años.
ANF: Desde la Cámara Nacional de Comercio, se ha ido observando en los últimos años las diferentes normativas que ha ido sacando el Servicio Nacional de Impuestos, en algunos casos por ser contradictorias a otras normas, en otros casos por vacíos legales de un sistema tributario que entre otras cosas está ahogando al sector privado.
GJ: Tenemos un sistema tributario y lo vamos a dividir en dos partes: tenemos un sistema tributario que es el que te regula en Bolivia el pago de impuestos y por otro lado tenemos a la normativa tributaria que es todo el tema de legislación, donde tenemos una norma madre que es el Código Tributario que ha quedado poco vigente para la norma actual; es decir, que tenemos códigos que han sido hechos en una etapa muy distinta de la industrialización en el país, y hoy en día tenemos industrias 4.0, software, tecnología, por lo que se puede decir que el mundo ha cambiado muy radicalmente y nuestra normativa también debería cambiar del mismo modo, pero lamentablemente no ha sido así.
Creo que uno de los problemas estructurales es que tenemos un sistema tributario y un Código Tributario que no son acordes a la realidad de las relaciones comerciales que tiene hoy en día el mundo y me refiero a que Bolivia no vive aislada, más al contrario, vive relacionada con sus vecinos a través de la Comunidad Andina, Mercosur y diferentes tipos de acuerdos de relación comercial. Somos grandes importadores de la China, tenemos relación y exportamos a Estados Unidos, exportamos a Brasil y Argentina y a varios más, por lo que existe una relación comercial con el resto del mundo y este a cambiado en sus formas de comerciar y nosotros también estamos haciendo lo mismo, pero lo que no ha cambiado en nuestro país son las reglas y una de esas reglas es a lo que se refiere al sistema y al Código Tributario.
Estas reglas han quedado obsoletas en la forma de hacer comercio y es por eso que al momento de hablar de comercio electrónico nos pone en conflicto la gente del Servicio de Impuestos Nacionales porque es el ente que tiene que ir a regular y administrar ese tema, no pueden hacerlo porque las reglas del juego que ellos tienen, que son el código y el sistema que manejamos a nivel nacional no les permite, porque las reglas que utilizan son de 1970 y en esos años no había comercio electrónico que hoy si existe.
Yo creo que existe una gran necesidad de tener un nuevo sistema tributario y eso viene agarrado de un código tributario que nos regule, que sea además muy versátil porque además el mundo está cambiando, es decir, que la industria ha cambiado en 50 años, pero la industria 4.0 que es la que estamos viviendo ahora ha cambiado en menos de 20 años, entonces a lo que voy es que el proceso de cambio de la industria del comercio y de todo se está dando mucho más rápido y de manera mucha más acelerada y todo cambia mucho más rápido de lo que cambiaba antes y eso es por un tema tecnológico.
ANF: El SIN hace poco hacía conocer su intención de controlar las ventas y compras que se dan a través del internet y decía que esta clase de transacciones que se daban y que no facturan no estaban siendo reguladas e inmediatamente mucha gente salió a defender a través de las redes este sistema de comercio y servicios como el de hospedaje.
GJ: Y justamente nosotros quedamos un poco rezagados de poder regular, porque primero llega el cambio y luego recién tenemos que adecuarnos a ese cambio. Yo creo que lo importante sería que los sistemas de regulación y en el sistema tributario deberíamos tener un sistema tan versátil que nos permita regular las nuevas cosas que vayan a aparecer, como es el caso de la hotelería, el Uber, que han sido tan observados en su momento.
Yo creo que ese es el tema de fondo, este sistema tributario ha estado modificado a través del Decreto Supremo 21060 del año 86 y es ahí donde nacen los diferentes y principales impuestos que tenemos actualmente.
El IUE (Impuesto sobre las Utilidades a las Empresas) fue creado en1996 bajo el Gobierno de Gonzalo Sánchez de Lozada y que tampoco a sufrido modificaciones, entonces son instrumentos que han quedado obsoletos incluso para el Estado y lo que esto quiere, es generar mayor recaudación para poder utilizar esos recursos en obras públicas, entonces no vemos mal el hecho de que tenga que haber impuestos puesto que sistemas tributarios hay en todas partes del mundo, lo que sí, esos sistemas tributarios por un lado tienen que ser acordes a estos cambios tecnológicos del comercio y bienes y servicios, pero adicionalmente a eso tienen que ser coherentes al resto de los sistemas tributarios del resto de los países con los que hacemos comercio.
Justamente hemos estado con el Paraguay en una sesión y algo que ha destacado el canciller el día de ese encuentro empresarial, es que ellos tienen un sistema escalonado de pago de impuestos en función a diferentes factores; si ellos por ejemplo han hecho crecer su industria farmacéutica ha sido por varios factores y uno de ellos ha sido porque el pago del IVA (Impuesto al Valor Agregado) en el sector farmacéutico para la industria nacional paraguaya es del 5% comparado con el 13% que pagamos acá en todos los sectores. Entonces creo que debe haber un incentivo en sectores potenciales; lo que deberíamos ver al momento de cambiar este sistema tributario es ver qué impuestos generar, cuáles mantener y a qué nivel.
Si queremos por ejemplo hablar del sector extractivista que es la venta del gas, está disminuyendo y desacelerando nuestra economía, tenemos que fortalecernos en otros sectores tal vez menos tradicionales, por ejemplo, si tenemos potencial en manufactura en cuero -es un decir- por qué no generar un sistema tributario para motivar ese sector como en Paraguay lo hace con el sector farmacéutico. Entonces lo que vamos a hacer es que ese sector crezca.
Un ejemplo que no me lo invento, es el que tenemos en el desarrollo de Software en Cochabamba, el mejor ejemplo, han creado un ecosistema donde Jalasoft es el centro, pero donde también tenemos pequeños emprendimientos que van alimentando a este gran ecosistema, pero esto no va de la mano con un sentido tributario, entonces ¿por qué no pensar en hacer un sentido tributario a nivel sectorial y a nivel regional?, porque además esto nos ayudaría a romper esas asimetrías que existe a nivel regional; porque no es lo mismo el aporte al Producto Interno Bruto (PIB) de Santa Cruz que el de Tarija o el de Chuquisaca, es decir, lo que podríamos hacer es un análisis transversal regional y sectorial, de ver cuáles son los potenciales de la regiones y en qué sectores, y tratar de buscar ese tipo de incentivos tributarios que además genere potenciadores a los departamentos que hoy por hoy lo requieren.
ANF: ¿Se ha hecho esa propuesta de manera formal al Gobierno? porque se oye muy interesante cruzar ambos intereses, sectoriales y regionales.
GJ: Específicamente a lo tributario no, es a partir de esto que vamos a crear una agenda referida al tema tributario, y donde queremos llegar más allá del verso a una propuesta concreta en físico que vamos a hacer llegar a los que legislan y ven el tema tributario que son el Ministerio de Economía y Finanzas y a su Viceministerio de Política Tributaria, ahí es donde haremos llegar en su momento una propuesta concreta con sustento técnico para que pueda llegar a ser implementada.
Hay casos importantes de regímenes tributarios que hoy por hoy existen y que podrían ser replicados muy fácilmente a corto plazo y para lo cual no se necesitaría cambiar el Código Tributario, porque se entiende que es un proceso largo que se politiza mucho y que es como hablar del Código Laboral, sin llegar a ese nivel se puede hacer un par de propuestas a corto plazo muy interesantes.
Existe por ejemplo, un régimen tributario para profesionales independientes, eso ya existe actualmente, como ejemplo: el médico que tiene su consultorio o el abogado que tiene su bufet, son emprendimientos unipersonales que lo que han solicitado es no estar bajo el régimen general, es decir, que no se oponen a emitir una factura, pero dicen que se necesita un régimen que los vaya a regular, ellos no tienen la obligación de llevar una contabilidad que sea transparente ante impuestos, porque si eres profesional independiente y además estas bajo el régimen general, además de facturar tendrías que llevar una contabilidad permanente eso implica que uno debería contratar los servicios profesionales de otra persona y eso te genera un costo adicional. Lo que más bien tienen que hacer es disminuir su nivel de costos, además ellos no pagan el 15% (de sus ingresos), sino el 12,5% y el 50% de ese 12,5% lo pueden descargar con facturas.
Eso incentiva a ese rubro donde tenemos ingenieros, arquitectos, abogados, dentistas y más profesiones que trabajan por cuenta propia de manera independiente, abren su consultorio o su oficina y atienden.
ANF: Además se generan espacios de trabajo formal.
GJ: Exactamente, porque ellos si facturan, ahí está la diferencia, no están en el régimen general no es que ellos están exentos de facturar, a diferencia del famoso régimen simplificado, es un régimen bastante interesante porque ellos si tienen la obligación de facturar, pero tienen este tipo de facilidades, no llevan contabilidad, no pagan lo mismo del 25%, pagan la mitad, porque se entiende que no son grandes emprendimientos.
La propuesta: ¿por qué no hacemos un régimen especial para los emprendedores?, que se llame Régimen Especial para Emprendimientos Nuevos, porque en el sector empresarial cuando inicia un emprendimiento, tiene una etapa previa de por lo menos cinco años, así es como se prevé en lo académico que se habla entre cinco y siete años para poder levantar un emprendimiento, aunque también hay casos más exitosos, eso es relativo.
Tomando ese parámetro lo que debería hacerse es generar dentro de este sistema que tenemos actualmente un régimen que ya existe -para profesionales- que podría ser para emprendimientos nuevos, lo cual generaría y motivaría mayor formalidad; porque no nos olvidemos que el 70% de la economía es formal, y sólo el 30% es formal, algunos hablando del 80% - 20%, motivaríamos a que, es decir, los emprendimientos que ahora están trabajando en la clandestinidad. Lo que haríamos es generar y motivar es que esos emprendimientos que están en la informalidad pasarían a ser formales, porque este régimen es interesante. Yo emprendimiento nuevo estoy empezando el negocio y me digan: por los próximos años de este emprendimiento, usted no está obligado a llevar contabilidad y entendemos además que usted es una empresa unipersonal, que es normalmente nuestra estructura empresarial en Bolivia.
No olvidemos y es un dato también fidedigno que del 100% de empresas constituidas en Fundempresa, el 87% es de carácter unipersonal. Entonces, nueve de cada diez empresas registradas en Fundempresa, son unipersonales, ahí nos están dando un indicador, si la tendencia es que los emprendimientos son unipersonales, por qué no generamos un régimen especial, donde no les obliguemos a tener una contabilidad abierta ante el Servicio de Impuestos Nacionales, no les cobraremos el 25% porque entendemos que no es una empresa, es un emprendimiento y debería ser regulado hasta cierto plazo de tiempo.
Entonces durante los primeros cinco años del emprendimiento lo llamaremos así, porque no es empresa todavía, entonces le cobraremos 12,5% y no el 25% anual del famoso impuesto a las utilidades y que encima de eso la mitad se pueda hacer descargar en facturas del mismo giro del negocio.
ANF: ¿Cuál sería el impacto, hicieron alguna proyección del impacto en la economía la incorporación de estos emprendimientos que se encuentran entre la informalidad y la transición?
G.J. No tenemos un dato exacto, pero simplemente viendo algunos indicadores es sencillo pensar; nueve de cada 10 empresas registradas en Fundempresa son unipersonales; tenemos entre 80 y 90% de informalidad. Lo que haría este tipo de regímenes, haría crecer nuestra base empresarial formal, que en general tenemos cerca de 300 mil en la base, dirías no está tan mal, pero solo 100 mil están vigentes, vivas en el mercado. Harías crecer la base empresarial, reduciríamos ese 70 a 80% de informalidad, que es beneficioso para el Estado que recaudaría más de más y no más de los mismos, que es lo que reclamamos desde el sector empresarial: no nos expriman a los mismos.
Ampliaremos la base tributaria que está cerca de 317.633 contribuyentes del régimen general y los registrados al 2018 en el SIN 425.782; es decir un 75% son los del régimen general, a los que se les exprime.
La función del SIN es ampliar la base tributaria para generar mayores recursos para el Estado para el beneficio de la población.
Hay mucha mortalidad de las empresas formales, más del 60% de esos emprendimientos nuevos, mueren en menos de cinco años. Es un indicador muy fuerte, y hay que motivar que los emprendimientos nuevos no mueran. Ya que en cinco años se tiene tan alta mortalidad, ¿por qué no les damos cinco años de régimen especial a esos nuevos emprendimientos para que sobrevivan y se desarrollen?, que pasen de micro a Pymes y de ahí se convertirán en grandes empresas.
ANF: Pero tendrían esa etapa de maduración
G.J: Exacto de entrada te dicen entras al régimen general, tienes que tener ROE te va a fiscalizar la Autoridad de Empresas, cualquiera dice mejor no, mejor sigo en la clandestinidad, tendría un efecto importante en la economía.
Hablamos desde hace cuatro años que la economía se está desacelerando, tenemos déficit comercial y fiscal, y el Estado debe ver y analizar cómo revertir esos indicadores y generar mayor dinamismo en la economía.
Y algunos productos de la canasta familiar -volvemos al Paraguay- no pagan el 13% del IVA, y eso motiva a producir alimentos, leche, pan. No hay que crear nada nuevo, sino copiar las buenas prácticas de otros países. Crear un régimen donde disminuyas la carga tributaria en la canasta familiar. No es el SIN que debe generar normativa, es el Gobierno a través del Ministerio de Economía a través de su Viceministro de Política Tributaria quien ve este sistema tributario y políticas de Estado sobre el tema tributario. Impuestos solo genera resoluciones de directorio con varios ceros por delante, que ayudan a operativizar la norma.
ANF: Estos emprendimientos, además no deberían tener tanta carga en tramitología porque exigen una serie de papeleo y documentos para nacer, cuando es un emprendimiento debería ser una cosa mucho más simple.
GJ: Exactamente, y al no tener ni llevar una contabilidad, eso le resta este peso de tramitología, porque las empresas al tener que hacer su contabilidad abierta ante el SIN, además de generarte un costo porque tienes que tener un costo, una contabilidad que te lleve adelante si no la tienes interna, es otro tema, porque tener personal interno que pueda ayudarte con este tema de contabilidad, tienen que hacer permanentemente el trámite de abrir sus libros de compras y ventas, entonces se vuelve un poco más complicado.
Y entonces eso simplemente es copiar un régimen que ya existe a un ámbito que lo está pidiendo, hoy tenemos muchos emprendedores jóvenes especialmente que están iniciando emprendimientos, pero que lindo seria que los motivemos a que sus movimientos sean formales. Yo creo que eso ayudaría muchísimo en ese ámbito.
Algo también particular hablando de este sistema tributario que tenemos actualmente, es el tema del Impuesto a las Transacciones (IT), es un impuesto que normalmente no existe en otras economías, en cambio con el IVA es común en varias economías, existe en varios países, vas a Uruguay o a Brasil y encuentras ese impuesto. Pero este IT no existe, es un impuesto que debería ser anulado. Nosotros pensamos que ese impuesto no debería existir, primero, porque no existe en otros países, como te decía que tenemos una relación comercial con nuestros vecinos, con los chinos, con los americanos, con los vecinos y con todo el mundo, y no estamos aislados en el comercio, se supone que nuestras economías tienen que tener las mismas regulaciones, y cuando no existe esto es cuando se empieza a generar la pérdida de competitividad, por eso es que nosotros somos menos competitivos que el resto de los mercados, no nos olvidemos que estamos en el puesto 156 del Doing Business (entre 190 países), que es ranting que saca siempre el nivel de competitividad de los países en economía, lo que quiere decir que estamos en los últimos lugares y es por este tipo de cosas. Hemos creado un impuesto que nos resta competitividad.
ANF: Distorsiona el mercado, además.
GJ: Distorsiona porque como ejemplo, si digamos comprara una computadora portátil en 100 bolivianos, a mí me dan factura por ese monto, pero esta computadora porque mi giro de negocios es la reventa, te la vendo a ti en 120 bolivianos, por lo que te la facturo por 120 bolivianos, entonces lo que yo estoy pagando son dos veces el IT, porque me cobran en el momento que estoy pagando los Bs 100 en la primera, y al momento de la reventa por Bs 120, entonces no solo pagas por la diferencia, es como una duplicidad de pago de impuesto, por eso se llama impuesto en cascada, pues mientras se siga pasando el bien o servicio de mano en mano, se sigue pagando por lo mismo.
Este IT es el que viene “casado” con cualquier transacción comercial que tu realices, pues pagas el IVA el 13% y pagas el IT que es el 3%, entonces al final estas pagando por una transacción o bien o un servicio el 16%, y eso te lo endosan en cada transacción, pero las transacciones pasan a veces de mano en mano, entonces estas como que duplicando el pago, y lo lógico sería que yo pague por el 20 adicional que te estoy cobrando y no por el 120 nuevamente.
ANF: Y, respecto al Impuesto a las Transacciones Financieras (ITF) para fomentar la bolivianización ¿cómo evalúan desde la CNC?
G.J: Si bien hay en otros países, pero creo que no es la mejor forma de motivar a la bolivianización, porque hay en otros indicadores que los hemos estado revisando, la compra de moneda extranjera, este último periodo, ha superado en 300% lo que se compró en los últimos cuatro años, quiere decir que la gente está previendo algún tipo de problemas con la moneda nacional como la devaluación.
ANF: ¿Y esto se está dando desde la medida que sacó el BCB de prohibir la venta directa de moneda extranjera de las ventanillas y que inmediatamente hubo el ocultamiento de dólares en las casas de cambio, que después tuvieron que ser advertidas por la ASFI o por qué motivo?
GJ: Yo creo que mientras tengas buenos indicadores económicos, macro y micro, eso da confianza a la gente, pero cuando te basas solo en algunos indicadores que tiene sus dudas razonables, como es la medición del crecimiento del Producto Interno Bruto (PIB), que es la agenda que pusimos, no podemos entrar en la mente de la sociedad a decir tienes que creer que estamos bien. Por algo la gente está generando expectativas y está guardando dólares y esperemos que no pase nada, pero considero que no son buenos indicadores.
¿Qué otros regímenes especiales pueden ser aplicados al sector empresarial?
G.J: Debes acordarte el año que el ex presidente Eduardo Rodríguez Veltzé estaba a punto de terminar su mandato y Evo Morales estaba a punto de asumir la presidencia en 2005 y 2006, en periodo de transición, se ha creado un régimen especial para el transporte interdepartamental terrestre que son las famosas flotas de la Terminal, que en muchos casos son manejadas como sindicatos y no como empresas, y ahí se creó un régimen especial muy similar al que decíamos, donde ellos no están obligados a tener una contabilidad abierta con el SIN y el justificativo es porque no son empresas, y ellos no pagan el IUE (Impuesto a las Utilidades de las Empresas), pagan un impuesto anual fijo por flota que tenga el sindicato, y en el caso del último dato que se tiene de 2018 es que pagaron cerca a los 4.800 bolivianos por flota una vez al año, entonces yo tengo tres flotas multiplico el monto por tres. Obviamente esto se va actualizando porque esta medido por UFV (Unidad de Fomento a la Vivienda) y el decreto ser va actualizando, pero obviamente el incremento de año a año es muy bajo.
Pongo este ejemplo porque es muy similar al otro, si copiaras este tipo de regímenes para nuevas empresas y nuevos emprendimientos, sería bueno analizarlo parta otro tipo de sectores en específico, ¿por qué no motivamos la industria del Software en Cochabamba, que ya tiene un ecosistema?, pero adicionalmente podemos hacer un régimen a nivel nacional, poniendo un régimen similar a este, que no entres en un régimen general, sino en uno especial que te permita y motiva a que esa industria crezca, porque lo que necesita nuestra economía es dinamizarse, ya no hablar que dependemos únicamente de la venta del gas a Brasil o Argentina.
/JMC/