
La Paz, 14 de septiembre (ANF).- El cortometraje 'Plato Paceño' del realizador nacional Carlos Piñeiro sigue sumando premios en importantes festivales de la región. En esta ocasión ganó dos galardones en el 22 Festival Latinoamericano de Video y Artes Audiovisuales de Rosario, Argentina (FLUR 2015) donde Bolivia fue el país invitado especial.
El premio ‘Signis’ fue para Plato Paceño, “porque a través de muy pocos planos, que remiten a la elaboración de un plato originario de la cultura Aymara, el film logra comunicar con sutileza estética un proceso de resistencia cultural implícito en la significación de la ofrenda”, indicó el jurado compuesto por destacadas personalidades del cine latinoamericano, como ser Marcos Loayza de Bolivia, Vanessa Ragone y Gaspar Scheuer de Argentina, además de Alejandra Trelles y María Eugenia Schmuck de Uruguay.
'Plato Paceño' también recibió el premio a 'Mejor dirección de Arte' para Juan Ignacio Revollo y Mario Andrés Piñeiro, también bolivianos.
El trabajo, que se llevó el premio Eduardo Abaroa en su edición 2013, tiene otras condecoraciones como ser el 'Mejor cortometraje' en el 'Festival Pachamama 2014' en Brasil, mención en 'Dirección Fotografíca' en el 'Festival Unasur 2014' en Argentina y 'Mejor cortometraje Latinoamericano' en el Felcit 2015 también en Argentina.
Carlos Piñeiro estudió cine en la Universidad Católica Boliviana, es parte del colectivo cinematográfico 'Socavón Cine' que este año ha logrado visibilizar el nuevo cine que se realiza en el país.
'Plato Paceño' además es parte del catalogo de ‘Hasta 30 minutos’, empresa argentina que distribuye producciones latinoamericanas y que ha logrado mover el cortometraje en varios festivales que saben reconocer la poesía de las imágenes. Piñeiro se ha destacado en el mundo de la publicidad en Bolivia, pero además tiene otros dos trabajos destacados y premiados como ser: ‘Max Jutam’ y ‘Martes de C’halla’.
Otra buena noticia para 'Plato Paceño' es que ha sido elegido como el cortometraje de la semana por la importante revista de noticias culturales de América Latina y el Caribe denominada ‘Nodal’.
Por ahora 'Amazonas' es el último cortometraje que ha realizado Piñeiro. Fue filmado en la amazonia boliviana. Es un cortometraje que involucra a los realizadores en otro espacio geográfico en el que usualmente se desenvuelven (geografía paceña), según comentó el director, en la actualidad se lo está moviendo en festivales de todo el mundo para su estreno.
Por otra parte, Piñeiro se encuentran preparando la preproducción de su primer largometraje ‘Antawara’, que empezará a ser rodada en enero del próximo año: “Por cuestiones de puesta en escena y ambientación la película se filmará en dos etapas en enero/febrero y en junio/julio”, apuntó el director.
"Plato Paceño" tiene como protagonista a la ciudad de La Paz. “Eso es que se caracteriza de mis cortos, de que siempre la ciudad es protagonista y está siempre vista ya sea desde muy adentro o también desde afuera”, señaló el realizador.
A propósito del trabajo, Monica Heinrich, crítica de cine, dijo al respecto: “Cuenta una historia chiquita, la acaricia y lentamente haciendo gala de una fina sensibilidad llega al final con los elementos justos. Una fotografía notable de Pablo Paniagua es el complemento perfecto de este cortometraje que conmueve. Lo de Piñeiro es la prueba clara y fehaciente de que todas las excusas que pueden poner en el audiovisual boliviano para justificar sus miserias, son eso: excusas y justificaciones.”
/MJF/RHC/