
La Paz, 15 de febrero de 2023 (ANF). – En medio de pugnas internas, Edgar Salazar, presidente de la Asamblea Permanente de Derechos Humanos de Bolivia (APDHB) paralela y afín al Movimiento Al Socialismo (MAS), dijo que su propio vicepresidente, Sebastián Condori, lo desautorizó por revancha, después que fue expulsado en un congreso de la ciudad de El Alto que también pidió que sea despojado de su cargo nacional.
“Lastimosamente es más una revancha porque se le ha expulsado en este Congreso que se ha llevado en la ciudad de El Alto (el viernes pasado). Él ya no pertenece prácticamente (a la institución) por decisión de la propia Asamblea de Derechos Humanos de El Alto”, informó Salazar a la ANF.
El dirigente afín al MAS detalló que la regional de la Asamblea en El Alto se desarrolló con la participación de alrededor de 250 personas, entre activistas, trabajadoras sexuales, miembros de la Central Obrera Regional (COR), víctimas de Senkata y otros.
Por otra parte, Condori, vicepresidente de esa institución paralela, informó que el comité ejecutivo nacional sacó una resolución en la que se prohíbe a Salazar emitir documentos y pronunciamientos y admitió que la institución paralela vive una crisis interna desde hace un año y medio por culpa de Salazar.
“A la cabeza del señor Edgar Salazar hemos vivido una crisis interna y profunda; debemos expresar y hacer conocer, de manera oficial y formal, que el señor Edgar Salazar ya no tiene atribuciones como presidente, no puede emitir resoluciones, no puede emitir documentos, ya no es voz oficial de la APDHB (paralela)”, dijo Condori el lunes.
El dirigente explicó que desde que Salazar fue posesionado en 2021 incumplió el artículo 31 de su estatuto que señala que en un año debe convocar al menos a seis reuniones a todas las organizaciones regionales, pero no lo hizo.
“Revisen (los documentos), el señor Salazar ha firmado y sellado de manera personal, tal como se ha podido apreciar durante un año y medio. A raíz de eso, el día ocho, en la reunión del comité ejecutivo nacional, se le ha suspendido de sus atribuciones y competencias”, precisó Condori.
En respuesta, Salazar negó que haya incumplido los reglamentos y estatutos de esta institución. Mas bien, reveló que Condori fue cuestionado desde el momento que subió al cargo por ser parte del oficialismo.
“El señor Sebastián Condori ha sido cuestionado desde el momento que ha sido elegido por haber sido concejal del MAS en la ciudad de El Alto. Nosotros le manifestamos que existía esa crítica por parte de mucha gente de la ciudad de El Alto, le hemos manifestado en muchas oportunidades”, dijo Salazar.
Por último, adelantó que el 10 de marzo se desarrollará en la ciudad de Santa Cruz una reunión con representantes de los diferentes departamentos del país donde tomarán algunas determinaciones importantes.
/DPC/FPF//