Ir al contenido principal
 

Nacional Sociedad

En Cochabamba no hay una cultura de preservación del medio ambiente

ANF A1674 09:47:30 17-09-2002 INT COCHABAMBA-CULTURA-AMBIENTE En Cochabamba no hay una cultura de preservación del medio ambiente Cochabamba, SEP 17 (ANF).- La población cochabambina no tiene conciencia ecológica y de preservación del medio ambiente, puesto que permanentemente se encuentran pequeños botaderos de basuras en esquinas, inclusive en calles céntricas, según el concejal municipal. Juan Carlos Peñalosa. Explicó que esta acción puede ocasionar focos de contaminación y el riesgo de brotes de enfermedades por la dispersión de los desechos sólidos por canes vagabundos. Para subsanar en parte esa "mala costumbre", el concejal destacó la decisión del municipio cochabambino de instalar nuevos contenedores de basura en calles y avenidas de la ciudad. La Empresa Municipal de Servicios de Aseos (EMSA) puso en marcha un nuevo método de recolección de basura domiciliaria con la instalación de contenedores metálicos en cada cuadra del centro de la ciudad y sus alrededores. Con este nuevo método se pretende un cambio radical en los hábitos referidos con la recolección de basura domiciliaria y en el afán de promover acciones destinadas a combatir la contaminación ambiental. Según el concejal Peñalosa, el nuevo sistema evitará además los malos olores, los criaderos de moscas y ratas portadores de enfermedades y riesgos sanitarios. El munícipe cochabambino reiteró que hace falta una política de educación y conciencización en la población, campaña que deben emprender Emsa y el propio municipio. //VMA/wpt//
17 de Septiembre, 2002
Compartir en:
ANF A1674 09:47:30 17-09-2002INT COCHABAMBA-CULTURA-AMBIENTEEn Cochabamba no hay una cultura de preservación del medio ambienteCochabamba, SEP 17 (ANF).- La población cochabambina no tiene conciencia ecológica y de preservación del medio ambiente, puesto que permanentemente se encuentran pequeños botaderos de basuras en esquinas, inclusive en calles céntricas, según el concejal municipal. Juan Carlos Peñalosa.Explicó que esta acción puede ocasionar focos de contaminación y el riesgo de brotes de enfermedades por la dispersión de los desechos sólidos por canes vagabundos.Para subsanar en parte esa "mala costumbre", el concejal destacó la decisión del municipio cochabambino de instalar nuevos contenedores de basura en calles y avenidas de la ciudad.La Empresa Municipal de Servicios de Aseos (EMSA) puso en marcha un nuevo método de recolección de basura domiciliaria con la instalación de contenedores metálicos en cada cuadra del centro de la ciudad y sus alrededores.Con este nuevo método se pretende un cambio radical en los hábitos referidos con la recolección de basura domiciliaria y en el afán de promover acciones destinadas a combatir la contaminación ambiental.Según el concejal Peñalosa, el nuevo sistema evitará además los malos olores, los criaderos de moscas y ratas portadores de enfermedades y riesgos sanitarios.El munícipe cochabambino reiteró que hace falta una política de educación y conciencización en la población, campaña que deben emprender Emsa y el propio municipio. //VMA/wpt//

Etiquetas