ANF A4809 08:39:41 18-10-2002INT-FERIA EXPOTROPICOEn Chimoré se da inicio a la V feria Expotrópico¿ Se busca hacer ver el otro rostro del Chapare productivoCochabamba, 17 Oct (ANF)- Buscando reactivar el aparato productivo del Trópico de Cochabamba, desde ayer hasta el próximo domingo se lleva a cabo en la población de Chimoré la quinta versión de la feria expotrópico.El evento que se realiza en Chimoré, en pleno corazón del Trópico de Cochabamba, distante a unos 192 kilómetros de esta capital, desafía la idea original que se tiene del Chapare, en sentido de ser una región violenta a raíz del conflicto de la coca.Más de 70 expositores entre productores y organismos de cooperación internacional, hacer ver el otro rostro de la zona tropical cochabambina, "de una región diversa", en cuanto a producción agrícola y las posibilidades que se tienen en cuanto a su industrialización.El Alcalde de Chimoré, Epifanio Cruz, se esforzó en hacer notar que el Chapare no solo es coca y por ente región roja y violenta, sino que hay medios como para hacer de esta región un polo de desarrollo nacional.Hizo hincapié que al margen de la producción agrícola, está las ventajas turísticas, tomando en cuenta el clima y las ventajas de ser una ciudad intermedia."Es necesario que con este tipo de eventos feriales se pueda hacer notar que en el Chapare no sólo es coca, hay cientos de productores que se dedican a otra actividad, pero tropiezan con la falta de mercados", dijo.Esta actividad ferial cuenta con el apoyo de la Unión Europea, a través del Programa de Apoyo a la Estrategia de Desarrollo Alternativo en el Chapare, (Praedac) que se enmarca en los planes del Desarrollo alternativo."Esta actividad es para demostrar que en el Chapare hay otra producción capaz de revertir la economía de la coca" según dijo el co-director europeo del Praedac, Rüdiger Gumz.Entre tanto, se prevé con esta feria, lograr captar mayor interés en inversionistas, empresarios nacionales y extranjeros, sobre las ventajas que brinda el trópico cochabambino y garantizar con ello el mercado de venta segura para los campesinos productores de palmito, pimienta, cítricos, bananos, papaya, piña, en otros productos. (vma)