ANF L2242 10:58:24 29-08-1999VAR EDUCACION-INSTITUCIONALIZACIONEliminar manejo partidario de cargos educativos:Institucionalizar cargos jerárquicos la próxima gran tarea de la Reforma EducativaBuena cantidad de directores distritales son "incompetentes" e irresponsables".Los directores están siendo evaluados y "muchos serán destituidos, los que no han cumplido eficientemente sus funciones".La Paz, AGO 29 (ANF).- Eliminar el manejo partidario de los cargos educativos de alta responsabilidad mediante la institucionalización de un nuevo sistema de selección, reclutamiento y selección de autoridades, es el próximo gran paso de la Reforma Educativa.La Viceministra de Educación, Amalia Anaya señaló que debido a la falta de un sistema consolidado de designación de funcionarios en el área educativa actualmente existe una "buena cantidad de directores distritales incompetentes, irresponsables, que no sólo no tienen buena relación con la comunidad, sino que se han ganado la antipatía de los pobladores de la comunidad con la que tienen que trabajar".Explicó que el proceso de institucionalización de los cargos no sólo se refiere al tema de administración educativa sino a la necesidad de eliminar "la tradición de manejo partidario de estos cargos" que ha pesado más que el esfuerzo de cambio que realizado el Ministerio de Educación para introducir reformas.Anaya señaló que en este cometido, el esfuerzo que hizo el Ministerio de Educación no dio resultados satisfactorios, por lo que se trata de una tarea pendiente dentro del propio proceso de Reforma Educativa, en el marco de la descentralización administrativa.Estas deficiencias, dijo Anaya, serán corregidas a partir de la evaluación de los directores en pleno proceso de ejecución, lo que implica que "muchos directores serán destituidos, los que no han cumplido eficientemente sus funciones"."Si no se resuelve este aspecto, el sistema educativo estará en manos inadecuadas en su administración", enfatizó la autoridad a tiempo de explicar que el Ministerio de Educación no puede hacer mucho en el marco del propio proceso si no se cuenta con autoridades educativas locales responsables.Señaló que si bien las designaciones institucionales se las realizó vía examen, "ese no era el único requisito para que una persona accediera a una dirección distrital o departamental". Además del examen, explicó, los postulantes debían ser evaluados sobre otro tipo de condiciones, como la afinidad lingüística, el respeto ganado de la propia ciudadanía, su capacidad de relacionamiento, entre otros aspectos que no fueron evaluados por las autoridades.Sin embargo, señaló que lo más preocupante sobre este tema específico es lo que viene más adelante, que es "contar con un sistema que se institucionalice en sus procedimientos y romper con esa tradición, que piensa que las personas son institucionalizadas y son inamovibles, hagan fechorías o lo que fuera". En el marco de esta asignatura pendiente dentro la Reforma Educativa, adelantó que la institucionalización de los cargos será desde las direcciones de escuela, de núcleo, distrital y departamental. (CQF)