Ir al contenido principal
 

Nacional Sociedad

Ejército dará becas a 20 indígenas que se formarán en carrera militar.

ANF A4241 20:29:10 25-07-2005 DEF EJERCITO-INCLUYE-INDIGENAS. Ejército dará becas a 20 indígenas que se formarán en carrera militar. La Paz, Mar. 26 (ANF).- Tras 179 años de vida republicana, el Ejército decidió empezar a acabar con la exclusión, el racismo y admitir becados a 20 jóvenes indígenas y originarios en sus filas de oficiales y en las aulas de institutos superiores, mediante la ejecución del Programa Igualdad de Oportunidades que arrancó este lunes en el Colegio Militar. Los 20 jóvenes indígenas y originarios que pertenecen a diferentes comunidades y provincias del país fueron recibidos en el Colegio Militar, dotados de uniformes, armamento reglamentario y se les asignó el Batallón de la Policía Militar para que permanezcan hasta noviembre recibiendo un curso de nivelación en materias de cuarto de secundaria para luego rindan, junto a los demás postulantes al Colmil, su examen de admisión. Esta información fue proporcionada por el comandante General del Ejército, Marcelo Antezana Ruiz y el viceministro de Defensa, Víctor Gemio, quienes señalaron que en caso de que reprueben algunos o la mayoría de los postulantes indígenas al Colmil, éstos recibirán una beca completa para ingresar a la Escuela de Topógrafos, Escuela de Sargentos de Cochabamba y la Escuela de Música de Viacha. Los 20 jóvenes seleccionado previamente son: Fernando Vaca Macoño (San Ignacio de Velasco), Carmelo Rivera Mercado (San Ignacio de Velasco), Simeon Tambo Rondo (provincia Pacajes), Luis Pinaya (Caracollo, Oruro), Salmón Ramírez Cusi (Caranavi), Marco Antonio Limachi (San Ignacio de Velasco,Santa Cruz). Oscar Ortiz Aviana (Riberalta), Isaías Montecinos Valverde (provincia Linares, Potosí), Ronaldo Enrique Yuvanera Vargas (Riberalta), Juan Carlos Segundo Miranda, (Chaco, Tarija), Ariel Guaray Roque (Uncia, Potosí), Franck Kapi Justiniano (Riberalta), Wilson Do Santos López (San Ignacio). Además, Vicente Laura Padilla (provincia Pacajes), Kilmes Adán Flores Mamani (provincia Aroma), Jhonny Alaru Chipana (provincia Ingavi), Gualberto Barra Cardon (Chulumani), Juan Jorge Camayo Limachi ( Provincia Los Andes), Vladimir Flores Cruz (Catavi, Potosí). "Nuestros jóvenes originarios deberán pasar un curso de nivelación de tres meses en el Colegio Militar para continuar con sus estudios en nuestros institutos de formación. No concebimos la unidad de la nación, sin el vigoroso proceso de inclusión étnica en el Estado democrático de derecho, el Ejército comparte, promueve y reivindica la premisa de la unidad y la diversidad. Creemos que llegó la hora a integridad y unirnos todos los bolivianos", dijo el general. En ese marco, el viceministro de Defensa, Víctor Gemio, señaló que mediante la aplicación de este programa piloto se tendrá la oportunidad de enmendar el error de haber excluido a los indígenas y originarios de los institutos castrenses. Aclaró que esta determinación no es un mero acto social, un simulacro democrático o engaño, pues considera que en el contexto de desigualdades; mayor pobreza, exclusión social y discriminación étnica, el Ejército no puede hacer otra cosa que replantear con franqueza y responsabilidad cívica la realidad para contribuir y mejorar la vida de nuestros ciudadanos. //JLZ// ///
25 de Julio, 2005
Compartir en:
ANF A4241 20:29:10 25-07-2005DEF EJERCITO-INCLUYE-INDIGENAS.Ejército dará becas a 20 indígenas que se formarán en carrera militar.La Paz, Mar. 26 (ANF).- Tras 179 años de vida republicana, el Ejército decidió empezar a acabar con la exclusión, el racismo y admitir becados a 20 jóvenes indígenas y originarios en sus filas de oficiales y en las aulas de institutos superiores, mediante la ejecución del Programa Igualdad de Oportunidades que arrancó este lunes en el Colegio Militar.Los 20 jóvenes indígenas y originarios que pertenecen a diferentes comunidades y provincias del país fueron recibidos en el Colegio Militar, dotados de uniformes, armamento reglamentario y se les asignó el Batallón de la Policía Militar para que permanezcan hasta noviembre recibiendo un curso de nivelación en materias de cuarto de secundaria para luego rindan, junto a los demás postulantes al Colmil, su examen de admisión.Esta información fue proporcionada por el comandante General del Ejército, Marcelo Antezana Ruiz y el viceministro de Defensa, Víctor Gemio, quienes señalaron que en caso de que reprueben algunos o la mayoría de los postulantes indígenas al Colmil, éstos recibirán una beca completa para ingresar a la Escuela de Topógrafos, Escuela de Sargentos de Cochabamba y la Escuela de Música de Viacha.Los 20 jóvenes seleccionado previamente son: Fernando Vaca Macoño (San Ignacio de Velasco), Carmelo Rivera Mercado (San Ignacio de Velasco), Simeon Tambo Rondo (provincia Pacajes), Luis Pinaya (Caracollo, Oruro), Salmón Ramírez Cusi (Caranavi), Marco Antonio Limachi (San Ignacio de Velasco,Santa Cruz).Oscar Ortiz Aviana (Riberalta), Isaías Montecinos Valverde (provincia Linares, Potosí), Ronaldo Enrique Yuvanera Vargas (Riberalta), Juan Carlos Segundo Miranda, (Chaco, Tarija), Ariel Guaray Roque (Uncia, Potosí), Franck Kapi Justiniano (Riberalta), Wilson Do Santos López (San Ignacio).Además, Vicente Laura Padilla (provincia Pacajes), Kilmes Adán Flores Mamani (provincia Aroma), Jhonny Alaru Chipana (provincia Ingavi), Gualberto Barra Cardon (Chulumani), Juan Jorge Camayo Limachi ( Provincia Los Andes), Vladimir Flores Cruz (Catavi, Potosí)."Nuestros jóvenes originarios deberán pasar un curso de nivelación de tres meses en el Colegio Militar para continuar con sus estudios en nuestros institutos de formación. No concebimos la unidad de la nación, sin el vigoroso proceso de inclusión étnica en el Estado democrático de derecho, el Ejército comparte, promueve y reivindica la premisa de la unidad y la diversidad. Creemos que llegó la hora a integridad y unirnos todos los bolivianos", dijo el general.En ese marco, el viceministro de Defensa, Víctor Gemio, señaló que mediante la aplicación de este programa piloto se tendrá la oportunidad de enmendar el error de haber excluido a los indígenas y originarios de los institutos castrenses.Aclaró que esta determinación no es un mero acto social, un simulacro democrático o engaño, pues considera que en el contexto de desigualdades; mayor pobreza, exclusión social y discriminación étnica, el Ejército no puede hacer otra cosa que replantear con franqueza y responsabilidad cívica la realidad para contribuir y mejorar la vida de nuestros ciudadanos.//JLZ/////

Etiquetas