Ir al contenido principal
 

Nacional Sociedad

Conoce cuáles son los requisitos para inscribirte al SUS y cómo funciona

Autoridades del Ministerio de Salud señalaron que el registro de forma oficial durará dos meses, enero y febrero, aunque aseguraron que la inscripción estará abierta de forma “indefinida”.
2 de Enero, 2019
Compartir en:
Dos mujeres esperan información acerca del SUS en un centro de salud. Foto: ANF

La Paz, 2 de enero (ANF). - Esta jornada comenzó la adscripción al Sistema Único de Salud (SUS) que impulsa el Gobierno a nivel nacional. Conoce cuáles con los requisitos que se necesitan para el registro y ser beneficiario de este seguro que arrancará en marzo con 1.200 prestaciones.

Registro

Para registrarse se requiere la cédula de identidad vigente y la última factura de luz o agua, aunque estas últimas no son obligatorias, que deben ser presentadas a los responsables de los establecimientos de primer nivel, donde regularmente se dan atenciones básicas como diarreas, infecciones respiratorias, neumonías, entre otras.

La etapa de registro durará de forma oficial dos meses, enero y febrero, aunque el vocero del SUS, Adolfo Zárate, explicó este miércoles que la inscripción será “indefinida” para todas las personas que quieran beneficiarse del seguro que, según remarcó, dará atención gratuita con acceso oportuno en diferentes servicios.

“La inscripción va ser intensa durante el mes de enero y febrero, pero esto no significa que se acaba, sino se abre indefinidamente para la población que quiera registrarse y no cuente con ningún tipo de seguro, eso es importante. Deben llevar fotocopia de luz o agua y su carnet para la inscripción y en marzo ya podrá recibir las atenciones”, agregó.

Zárate remarcó que los centros de salud atenderán desde las 08:00 hasta las 16:00 para registrar al SUS y para mayores datos o consultas las personas pueden comunicarse al 800-10070.

Atenciones

Una vez que el registro se haya desarrollado entre enero y febrero, el SUS arrancará desde el 1 de marzo con 1.200 prestaciones que van desde infecciones respiratoria, cirugías y hasta medicamentos que se atenderán en el primer, segundo y tercer nivel, de acuerdo a la complejidad de la enfermedad.

El ministro de Salud, Rodolfo Rocabado, recomendó que las atenciones básicas como diarreas, gripes, neumonías y otras afecciones que no son de gravedad se atenderán en los centros de salud. En caso de que una persona requiera atención como diabetes, ginecología, medicina interna, cirugías de apéndice, vesícula o cesárea se transferirá al paciente a los hospitales de segundo nivel. 

Pero si el enfermo necesita con urgencia una atención más especializada será enviado a un nosocomio de tercer nivel para que reciba un tratamiento oportuno y eficaz.

“Hay que orientar a las personas sobre los niveles de atención, cuando sean básicas tienen que acudir a los primeros niveles y así sucesivamente para no colapsar los hospitales de tercer nivel”, agregó.

/MLA/

Etiquetas

    Sistema único de salud,Ministerio de Salud