
La Paz, 7 de junio (ANF).- La Casa Goitia, ubicada en la avenida Arce en La Paz, es una de las joyas arquitectónicas más importantes que tiene la sede de Gobierno y será la antesala del centro comercial más grande de Bolivia, como es Las Torres Mall que es parte del proyecto arquitectónico Condominio Las Torres del Poeta.
La Casa Goitia construida a principios del siglo XX y que además es Patrimonio Monumental por su valor histórico y su estilo ecléctico que corresponde a la modernidad clásica, fue cuidadosamente remozada para el nuevo uso comercial, según informó el gerente comercial del proyecto arquitectónico, Mauricio García.
“Se ha realizado una restauración respetuosa de la arquitectura de esa época conforme al nuevo uso comercial, ya que es la principal entrada del centro comercial Las Torres Mall”, explicó.
García remarcó que en el interior de la estructura patrimonial hay espacios exclusivos para el comercio. Adelantó que habrá al menos ocho tiendas distribuidas en espacios de entre 50 y 180 metros cuadrados que recibirán a los visitantes del complejo arquitectónico.
La mayoría de las empresas que ocuparán ese espacio son de rubros de la gastronomía, pubs, cafeterías, entre otros. También un área para arte y la cultura que será coordinado con una fundación y el municipio paceño.
El ejecutivo resaltó que otro de los atractivos de la Casa Goitia es un puente que conectará de forma directa con Las Torres Mall, donde además el público podrá observar parte del proyecto arquitectónico que se erige en ese punto de la ciudad y promete ser el nuevo punto de encuentro para los paceños.
Actualmente, un grupo de obreros expertos en restauración de patrimonio última los detalles de la conservación y embellecimiento de la estructura patrimonial que conserva su valor histórico.
Se estima que la apertura de la Casa Goitia y Las Torres Mall se realice las siguientes semanas del mes de junio.
El proyecto Torres del Poeta es una iniciativa de “Fe y Alegría”, “Compañía de Jesús”, “Acción Cultura Loyola”, “Acción Cultural Loyola (ACLO)” y “Defensa de Niños y Niñas Internacional” (DNI).
“Este proyecto surge ante la necesidad de hacer frente a la evidente disminución de las subvenciones provenientes de la cooperación internacional”, enfatizó el gerente comercial del proyecto arquitectónico, Mauricio García.
/MLA/FC/