Ir al contenido principal
 

Cultura y farándula

El cuento ‘Albúmina’ de Giovanna Rivero gana el premio Cosecha Eñe 2015

La escritora boliviana obtuvo el máximo galardón del prestigioso premio de la revista española, además participará en el 'Festival Eñe' el próximo 20 y 21 de noviembre en Madrid y adelantó a ANF que ya trabaja en su próxima novela
27 de Octubre, 2015
Compartir en:
La escritora cruceña Giovanna Rivero. Foto G.R.

La Paz, 27 de octubre (ANF).- Giovanna Rivero ganó la décima edición del prestigioso premio ‘Cosecha Eñe 2015’, organizado por la revista española ‘Eñe’ especializada en literatura. El cuento ganador, denominado ‘Albúmina’, corrobora el buen momento que vive la escritora boliviana radicada en Estados Unidos después de recibir la crítica a su libro de cuentos ‘Para comerte mejor’ (Sudaquia 2015).

“Albumina es un cuento en el que pensé mucho antes de comenzar a escribirlo. Sabía lo que quería del personaje y quería enfatizar su extrañeza, el sentirse descolocado en el mundo, enfatizando un ambiente como de ciencia ficción, algo especulativo”, relató la escritora desde Miami, EEUU. Además indicó que su postulación al concurso surgió porque siempre le atrajo la idea y le parece que es un certamen muy inclusivo “y eso lo hace muy creíble y apetecible también”.

‘Eñe. Revista para leer’ tiene debilidad por lo breve y reivindica los géneros más desapercibidos, dice la nota de prensa proporcionada por la empresa de gestión cultural ‘La Fabrica’ de España que son los creadores de la revista.  

Señalan que “un buen relato es un prodigio que se mueve entre la ingeniería y la artesanía, y por ello, convocan cada año Cosecha Eñe”. Su nuevo número titula ‘Desvelados’ y, haciendo honor a su nombre, desvela el relato ganador y los finalistas del prestigioso premio 2015, que ha recibido 4.000 relatos a concurso de 40 países.

Rivero, por su parte, indicó que ‘Albúmina’, el cuento ganador, está en la misma sintonía de varios de los relatos que forman parte de su último libro de cuentos ‘Para Comerte Mejor’, pero también la reconecta con cierto imaginario de Tukzon. 

“Esos umbrales entre el realismo -es decir, las debilidades y las grandes fuerzas humanas- y la capacidad de transformación es algo que me interesa mucho seguir explorando”, indicó la escritora cruceña quien ha sido considerada el por la Feria Internacional del Libro de Guadalajara el año 2011 como uno de “Los 25 Secretos Literarios Mejor Guardados de América Latina”.

Además, la escritora señaló que en este momento se encuentra saliendo de algunos compromisos académicos “para poder enfocarse con mayor concentración en una nueva novela, que ha pasado ya su fase fantasmática, de contorno, y ahora va encarnando en algunos personajes”.

“Ya puedo reconocerlos. Esa fase de claridad es fundamental para comenzar a escribir”, adelantó.

El jurado del premio estuvo compuesto por Mercedes Cebrián, escritora y crítica literaria; Pablo Mazo, editor de Salto de Página; Eloy Tizón, escritor; Camino Brasa, directora editorial de La Fábrica; y Elena Medel, directora de Eñe que publicaron hoy el premio que está dotado con 2.000 euros, además de la participación de Rivero en la gran cita literaria del ‘Festival Eñe’ a realizarse el próximo 20 y 21 de noviembre en el Círculo de Bellas Artes de Madrid.

Dicho festival tiene como director al escritor Manuel Rivas y reunirá en dos intensas jornadas a cerca de 60 autores que compartirán con el público todas las facetas de la creación literaria y del oficio de contar en más de 60 actividades. 

Entre los nombres destacados se encuentran Juan Goytisolo, Joaquín Sabina, Almudena Grandes, Julio Llamazares, Bernardo Atxaga, Mercedes Cebrián, El Roto, Manuel Vicent, Marta Sanz, José Luis Cuerda, Mercedes Monmany, Juan José Millás, Javier Moro, Kirmen Uribe o Quico Cadaval entre muchos otros.

Junto a la obra de la escritora cruceña denominada ‘Albúmina’, Eñe en esta edición publica los relatos finalistas de su concurso que tiene las obras de escritores respetados como ser ‘Los Leones del Norte’ de Alberto Chimal, ‘Casa de nieve’ de Matías Candeira, ‘Homenaje a John Cazale’ de Rodrigo Blanco Calderón y ‘Un mundo de cosas violentas y rígidos encuentros entre maniquíes vivientes’ de Antonio Díaz Oliva entre otros.

/MJF/FC/

Etiquetas