La población pacena celebra la posesión de Hernan Siles a la presidencia en 1982. Foto: Freddy Alborta
10 de Octubre, 2017
La Agencia de Noticias Fides pone a disposición de sus lectores seis capítulos que abarcan desde 1964 con el inicio de periodos dictatoriales hasta el gobierno de Evo Morales.
La Paz, 9 de octubre (ANF).- Este martes se cumplen 35 años de la recuperación de la democracia en Bolivia que inició con el Gobierno de Hernán Siles Suazo en 1982, luego de 18 años de gobiernos dictatoriales.
La Agencia de Noticias Fides pone a disposición de sus lectores seis capítulos que abarcan desde 1964 con el inicio de periodos dictatoriales hasta el gobierno de Evo Morales.
Del gobierno de René Barrientos al de Guido Vildoso se impuso el régimen dictatorial militar que aplastó toda manifestación y lucha democrática que intentaba salir a la luz en medio de la penumbra.
En 1982 empieza la era democrática en Bolvia y tuvo que pasar por diferentes procesos de madurez hasta alcanzar cierta estabilidad económica y política que no fue suficiente, por lo que ingresó en crisis a partir de 2003.
A más de una década del Gobierno del MAS y ocho años de la Asamblea Constituyente, cuatro exasambleístas analizan la situación de la democracia a 35 años de haber sido recuperada después de un periodo de dictaduras.
La incoporación de la mujer a la vida democrática fue sucediento lentamente. En los últimos años es cuando muestra mayor notoriedad en los distintos niveles de la escena política, pero aún falta un mayor empoderamiento.
La Agencia de Noticias Fides pone a disposición de sus lectores seis capítulos que abarcan desde 1964 con el inicio de periodos dictatoriales hasta el gobierno de Evo Morales.
El Premio Nacional de Periodismo 2016, Juan Carlos Salazar, advirtió de los serios riesgos que corre el país sin una institucionalidad fuerte e independiente.
Carlos Mesa, expresidente, exvicepresidente, periodista, historiador y jefe de la alianza Comunidad Ciudadana continuará impulsando la conformación de un bloque sólido de oposición que elija a un candidato único que haga frente al Movimiento al Socialismo.
Los juristas Carlos Alberto Goitia y Ramiro Orias, y la senadora del MAS Ana María Castillo analizan el estado de la Justicia, tras la elección parcial de las máximas autoridades del Órgano Judicial y del Tribunal Constitucional. ¿Es posible un cambio real en el sistema judicial?