El Padre Arturo Sosa junto a los indígenas en San Ignacio de Moxos. Foto: ANF
El Superior de la Compañía de Jesús compartió con las autoridades indígenas y de la localidad su cultura y sus tradiciones.
San Ignacio de Moxos, 16 de julio (ANF).- En su segunda y
última jornada en la localidad beniana de San Ignacio de Moxos, el Padre
General de la Compañía de Jesús, Arturo Sosa SJ, destacó este lunes la
tradición cultural y el respeto a la diversidad de los pueblos indígenas que
habitan en aquella región amazónica.
La primera autoridad de los jesuitas tuvo la oportunidad de compartir
varias actividades con los habitantes de este municipio oriental entre las que
destacaron la visita al Gran Cabildo Indigenal, lugar donde conoció a las
autoridades locales y tradicionales.
“Estoy muy contento de haber venido. Muy feliz por este encuentro y por
la celebración que hemos tenido. Soy consciente de que aquí hay una tradición
muy fuerte y larga. Ojalá que podamos juntos sembrarla de tal manera que sus
frutos nunca se acaben”, manifestó Sosa.
Además, expresó su deseo de que los jóvenes indígenas “tomen seriamente
su tradición” para que “haya más justicia y fraternidad entre ustedes”. Tras su
discurso dio su bendición para el pueblo y sus habitantes.
Arturo Sosa llegó a San Ignacio de Moxos el domingo como parte de su
visita a Bolivia que inició el 14 de julio y culminará este 19 en La Paz. Es el
cuarto Prepósito General que llega a la provincia de Bolivia. El primero en
visitar el país fue el padre Pedro Arrupe, SJ, le siguió Peter Hans Kolvenbach,
SJ y el último Adolfo Nicolás SJ.
El corregidor de San Ignacio de Moxos, Zenón Ichu Pasema fue el
encargado de darle la bienvenida, a quien agradeció la visita y le solicitó
enviar su saludo al papa Francisco allá en el Vaticano.
“Padre, aquí nosotros no ganamos un sueldo, somos voluntarios dentro de
nuestra organización, los que la componemos no conocemos de sueldos ni
ayuda del Estado. Todo lo que se trabaja se va para el alimento de la gente que
recibe con cariño”, comentó.
La autoridad indígena contó al P. Arturo Sosa SJ sobre los 36 conjuntos
que danzan durante la Ichapekene Piesta a finales de julio. Una celebración en
honor al santo del pueblo: San Ignacio de Loyola, fundador de la Compañía de
Jesús.
Asimismo, el General de los Jesuitas pudo conocer sobre la historia de
la población a través del Museo de Moxos y sobre la tradición del lugar.
También pudo compartir un almuerzo junto al pueblo mojeño en el Gran Cabildo
Indigenal que ofreció un agasajo en honor a la Virgen del Carmen.
P. Arturo Sosa SJ:
“Fe más Alegría es igual a Esperanza”
Otra de las visitas que hizo Sosa en San Ignacio de Moxos fue la unidad
educativa Arajuruana Fe y Alegría, lugar donde las autoridades, el plantel
docente y los estudiantes recibieron con mucha efusividad al líder de los
Jesuitas en el mundo.
“Hoy quiero animarlos a los profesores a guiar en esta escuela y a los estudiantes
a tener un corazón, Fe y Alegría es corazón, Fe y Alegría tiene pasión, pero no
para que uno salga solo adelante, sino para que la humanidad salga adelante,
por eso ponemos Fe más Alegría es igual a Esperanza”, dijo.
Pudo ser testigo de la cultura de esa región amazónica gracias a la
expresión de danzas y música que presentaron los estudiantes celebrando la
visita de la autoridad.
“Ustedes tienen ese compromiso de mantenerse unidos con los demás y de
sentarse en esta tierra. El compromiso de que esta diversidad que ahora está
representada en ustedes, siga en el futuro. Un compromiso de que esas
tradiciones que hemos visto: el baile y la música, persista aquí en el Beni, se
mantenga y no sea arrasada por gente que no entiende la importancia de la
diversidad”, destacó.
/AGL/NVG/