Rueda: CNC supera expectativas y llega a más de $us 71,8 millones en intención de negocios
Compartir en:
14JUL
11a Rueda Internacional de Negocios. Foto: ANF
14 de Julio, 2018
Como resultado de dos intensas jornadas de reuniones entre más de 270 empresas de 15 países, se lograron concretar intenciones de negocios a corto y mediano plazo.
La
Paz, 14 julio (ANF).- La 11ª Rueda Internacional de Negocios organizada
por la Cámara Nacional de Comercio (CNC) superó en dos días de intensos
encuentros empresariales, las expectativas trazadas para la presente versión
con más de $us 71,8 millones en intención de negocios.
La información fue proporcionada por el gerente de Marketing,
Servicios y Relaciones Institucionales de la CNC, Mauricio Ortega al término de
la rueda que se desarrolló en el auditorio principal del bloque verde del Campo
Ferial Chuquiago Marka.
“Se tuvo la satisfacción de contar con la participación
de 270 empresas entre nacionales y extranjeras; se efectuaron un total de 3.488
reuniones; se cerraron 71.884.163 dólares en intenciones de negocios”, detalló
Ortega.
Precisó que el 63% de las intenciones acordadas comprenden
negocios a corto plazo y un 37% negocios a un plazo mayor de un año.
Rubros
con mayor movimiento
Los rubros que reportaron un mayor monto en las
negociaciones fueron los de la construcción y sus productos, seguros,
computación y telefonía, servicios empresariales, fletes y transporte, bancos y
financieras, minería, almacenamiento y distribución, servicios de construcción
e ingeniería, industria textil y confecciones.
Seguidos de las máquinas, equipos e implementos para la
agricultura y pecuaria, equipos eléctricos y electrónicos, alimentos y bebidas,
además de máquinas, equipos e implementos para la industria gráfica y papelera.
Del mismo modo, la 11ª Rueda Internacional de Negocios de
la CNC contó con la participación de Alemania, Argentina, Bolivia, Brasil,
Chile, China, Colombia, Ecuador, Estados Unidos, España, Francia, Holanda,
Italia, Paraguay, Perú y Uruguay.
El evento internacional considerado el más importante de
La Paz, en materia de ruedas de negocios, contó el auspicio de instituciones y
empresas, cuya participación fue considerada por la CNC de decisiva, como de la
cadena de Supermercados Ketal, Infocenter, La Cascada, Fundempresa, el Programa
de Apoyo al Empleo, la Oficina Comercial de Perú, Viva, Soboce, y el apoyo del
Gobierno autónomo municipal de La Paz.
Algunas empresas consolidaron el 50% de su cartera de clientes y muchas encontraron proveedores competitivos en el espacio multisectorial de negocios que desde hace 11 años auspicia la Cámara Nacional de Comercio (CNC).
El presidente de la CNC, Marco Antonio Salinas, durante la 11ª Rueda Internacional de Negocios, afirmó que se superó el mito de que el departamento de La Paz no crece, pues el 2017 según datos oficiales creció casi lo mismo que Santa Cruz.
El presidente de la CANEB, Wilfredo Rojo destacó el potencial agroindustrial del oriente, frente a un modelo agrícola distinto del occidente, y la necesidad de impulsar una mayor complementariedad productiva entre las regiones.
Según la Cámara de Industria y Comercio Boiliviana-Peruana el sector agropecuario puede nivelar la balanza comercial que actualmente se inclina en favor del Perú.
El Sistema Generalizado de Preferencias (SGP) concede arancel cero o aranceles reducidos a los países menos desarrollados (LDCs, por sus siglas en inglés).
Durante la 11ª Ronda Internacional de Negocios las micro y pequeñas empresas diseñaron la oferta de “paquetes integrales” ante el peligro de cierre por la competencia desleal de las manufacturas chinas y de la ropa usada.
Como resultado de dos intensas jornadas de reuniones entre más de 270 empresas de 15 países, se lograron concretar intenciones de negocios a corto y mediano plazo.
Dos plataformas recientemente habilitadas facilitan la publicación, la comparación de precios y el establecimiento de contactos para comprar o vender por internet.
Carlos Mesa, expresidente, exvicepresidente, periodista, historiador y jefe de la alianza Comunidad Ciudadana continuará impulsando la conformación de un bloque sólido de oposición que elija a un candidato único que haga frente al Movimiento al Socialismo.
Los juristas Carlos Alberto Goitia y Ramiro Orias, y la senadora del MAS Ana María Castillo analizan el estado de la Justicia, tras la elección parcial de las máximas autoridades del Órgano Judicial y del Tribunal Constitucional. ¿Es posible un cambio real en el sistema judicial?