Agregó que se acompaña al exprivado de libertad a su domicilio y se planifica las visitas que se le hará en adelante también para coordinar el tema laboral. “Vemos dónde lo podemos acomodar y para empezar van al CVCS para que les apoye en hacer un currículum”.
Quienes pasaron largos años en prisión tienen el desafío de iniciar una nueva vida y adaptarse a un espacio mucho más grande y complejo como es la sociedad, donde conseguir un trabajo que es fundamental para vivir es el primer obstáculo.
La exdirectora de Régimen Penitenciario Rita Oporto, afirmó que los actuales talleres y capacitaciones que se imparten al interior de las cárceles, cuando los internos salen en libertad “no les sirve para sobrevivir”.
“Es evidente que para el Estado la cárcel no es una prioridad, que lastimosamente no se asignan suficientes recursos, que no hay infraestructura capaz de aplicar modelos de reinserción”, afirmó Yavarini, en declaraciones a ANF.
La dirección de Régimen Penitenciario coordina con al menos 40 organizaciones no gubernamentales de diferentes rubros -desde iglesias hasta empresas privadas y estatales- para complementar su labor.
Explicó que la mayor cantidad de los hechos delincuenciales protagonizados por personas reincidentes se dan en delitos de oportunidad, “vale decir aquellas personas que forman parte de organizaciones criminales dedicadas al robo”, sostuvo.
Carlos Mesa, expresidente, exvicepresidente, periodista, historiador y jefe de la alianza Comunidad Ciudadana continuará impulsando la conformación de un bloque sólido de oposición que elija a un candidato único que haga frente al Movimiento al Socialismo.
Los juristas Carlos Alberto Goitia y Ramiro Orias, y la senadora del MAS Ana María Castillo analizan el estado de la Justicia, tras la elección parcial de las máximas autoridades del Órgano Judicial y del Tribunal Constitucional. ¿Es posible un cambio real en el sistema judicial?
Régimen Penitenciario aplica cinco pautas para la reinserción de privados de libertad
Agregó que se acompaña al exprivado de libertad a su domicilio y se planifica las visitas que se le hará en adelante también para coordinar el tema laboral. “Vemos dónde lo podemos acomodar y para empezar van al CVCS para que les apoye en hacer un currículum”.
Los excarcelados y su difícil camino para el acceso al empleo
Quienes pasaron largos años en prisión tienen el desafío de iniciar una nueva vida y adaptarse a un espacio mucho más grande y complejo como es la sociedad, donde conseguir un trabajo que es fundamental para vivir es el primer obstáculo.
Exdirectores penitenciarios: Autoridades deben potenciar la reinserción laboral de internos
La exdirectora de Régimen Penitenciario Rita Oporto, afirmó que los actuales talleres y capacitaciones que se imparten al interior de las cárceles, cuando los internos salen en libertad “no les sirve para sobrevivir”.
El postpenitenciario carece de presupuesto estatal para la reinserción de privados de libertad
“Es evidente que para el Estado la cárcel no es una prioridad, que lastimosamente no se asignan suficientes recursos, que no hay infraestructura capaz de aplicar modelos de reinserción”, afirmó Yavarini, en declaraciones a ANF.
Limpias: La reinserción social de los internos "es también tarea de todos"
La dirección de Régimen Penitenciario coordina con al menos 40 organizaciones no gubernamentales de diferentes rubros -desde iglesias hasta empresas privadas y estatales- para complementar su labor.
Régimen Penitenciario elabora el dato de reincidencia delictiva, la Policía registra 27%
Explicó que la mayor cantidad de los hechos delincuenciales protagonizados por personas reincidentes se dan en delitos de oportunidad, “vale decir aquellas personas que forman parte de organizaciones criminales dedicadas al robo”, sostuvo.