Ir al contenido principal
 

Deportes

Maratonista Sonia Calizaya afirma que durante 22 años no recibió apoyo del Estado

La maratonista hizo conocer su molestia al presidente Evo Morales la semana pasada cuando sostuvo una reunión con él para hablar de la falta de apoyo estatal a los deportistas.
23 de Mayo, 2018
Compartir en:
Sonia Calizaya logró la medalla de plata en la Maratón CAF Latinoamericana, en Caracas, Venezuela. Foto: CAF

Maité Lemus

La Paz, 23 de mayo (Brújula Digital-ANF).- Sonia Calizaya es una de las atletas más exitosas de Bolivia. Ganó una medalla de bronce en el Sudamericano de Atletismo de 1999 en la prueba de 10.000 metros (en Colombia) y en los Bolivarianos de 2001 (en Ecuador) logró una medalla de plata en 5.000 metros y de bronce en 10.000. En los Juegos Olímpicos de Pekín (2008) fue la quinta latinoamericana mejor posicionada, mientras que en 2015 obtuvo la medalla de plata en la Maratón CAF latinoamericana (en Venezuela); también posee el record nacional en maratón.

Calizaya, de 42 años, lleva 22 practicando atletismo y afirma que todos estos años no ha visto ningún apoyo de las autoridades. Comenta que sí recibió una beca durante cinco meses de 1.500 bolivianos mensuales en 2008, cuando participó de las olimpiadas en China. “Esa es la única ayuda en mis 22 años de atleta que he recibido”, afirmó la afamada atleta e Brújula Digital.

La maratonista hizo conocer su molestia al presidente Evo Morales la semana pasada cuando sostuvo una reunión con él. Calizaya dice que manifestó lo siguiente: “Presidente, no tenemos apoyo, nos falta implementos deportivos, lugares de trabajo, alimentación, tener todo un equipo entre entrenadores, fisioterapeutas, médicos, nutricionistas y todas las necesidades que requiere un deportista”.

También le planteó un proyecto a corto y largo plazos para mejorar el nivel del deporte nacional.

Calizaya dijo que el Jefe de Estado escuchó todas sus criticas y le dijo que estaba consciente de que no hubo apoyo a los atletas, pero que está interesado en el proyecto que ella le presentó.

La atleta se presentó a la clasificatoria para participar en los juegos Odesur, pero tuvo que abandonar la prueba de 10.000 metros por una lesión.

Ella considera que el no tener apoyo da más coraje a los deportistas. “Los atletas que van a competir en Cochabamba tienen que sentirse doblemente orgullosos porque a pesar de no haber recibido apoyo, tendrán buenos resultados y van a representar bien al país y el momento de obtener una medalla podrán decir ‘yo lo he logrado y sin apoyo’”, señaló. 

/ANF/

Etiquetas

    Juegos Odesur